Por Luis Guichard / Juan Gabriel era moreno, gordo, latinoamericano y demasiado loca como para querer identificarme con él, y fue así como me pasé la mayoría de la infancia y adolescencia renegando su existir.
Haciendo de puta
Por María José Clunes / A través de retazos de historias y reflexiones, expone el contexto en el que se ejerce el trabajo sexual, facilitando la comprensión de éste como una posibilidad laboral real; afirmando la dignidad de quienes lo ejercen; y demostrando su escaso reconocimiento a través de la historia.
Editorial: dispare usted y disparo yo
Por La Raza / En una época en la que el mundo tiene al alcance de su bolsillo un aparato con la capacidad de capturar fragmentos espaciotemporales, la palabra disparo adquiere nuevos sentidos. Disparar una imagen es, de cierto modo, participar de una guerra donde cada momento debe ser replicado en su doble visual, donde la existencia está condicionada y condenada a su representación.
Las trampas del atrapar: Pokemón Go y la libertad de transitar sin historia.
Por Chico Jarpo / En otras palabras, no son realmente los jugadores quienes atrapan a esta desbandada de peluches virtuales, sino que son los usuarios los que son cazados por enormes bases de datos y entrenados en los rentables circuitos del consumo trasnacional
Preciosas: las nuevas formas de meter la presa
Por Rodrigo González / La campaña mediática que se realizó las últimas semanas hace pensar que hay un intento, un esfuerzo y quizás un deseo de acceder a ese otro mundo a través del arte, pero que se mantiene cooptado por las reglas invisibles, no escritas y al mismo tiempo evidentes y claras de una discursividad normativa, que representa siempre para castigar al malo y ayudar al bueno.
La trampa del individuo y el colectivo
Por Rodrigo Rojas / La obra conecta el problema de la oposición entre individualidad y colectividad con el problema de la oposición entre un “nosotros” y un “ellos”, como si la dicotomía, la contraposición misma entre los opuestos, fuese más bien una trampa.