admin
62 Articles1 Comments

La raza

Lo que se ve no se pregunta

Por Luis Guichard / Juan Gabriel era moreno, gordo, latinoamericano y demasiado loca como para querer identificarme con él, y fue así como me pasé la mayoría de la infancia y adolescencia renegando su existir.

Haciendo de puta

Por María José Clunes / A través de retazos de historias y reflexiones, expone el contexto en el que se ejerce el trabajo sexual, facilitando la comprensión de éste como una posibilidad laboral real; afirmando la dignidad de quienes lo ejercen; y demostrando su escaso reconocimiento a través de la historia.

Compendio de sucesos (no tan secretos) de la historia reciente

Por Ciudadano a Pie / Pese a la majadería, es bueno volver a recordar que desde hace treinta y seis años, un nuevo rayado de cancha social fue impuesta en toque de queda. La mayoría, hija pródiga de esa reglamentación, mantiene la conducta de la rata de laboratorio: maltratada, dopada, ignorante y temerosa de sus desdichas.

Editorial: dispare usted y disparo yo

Por La Raza / En una época en la que el mundo tiene al alcance de su bolsillo un aparato con la capacidad de capturar fragmentos espaciotemporales, la palabra disparo adquiere nuevos sentidos. Disparar una imagen es, de cierto modo, participar de una guerra donde cada momento debe ser replicado en su doble visual, donde la existencia está condicionada y condenada a su representación.

Las trampas del atrapar: Pokemón Go y la libertad de transitar sin historia.

Por Chico Jarpo / En otras palabras, no son realmente los jugadores quienes atrapan a esta desbandada de peluches virtuales, sino que son los usuarios los que son cazados por enormes bases de datos y entrenados en los rentables circuitos del consumo trasnacional

Preciosas: las nuevas formas de meter la presa

Por Rodrigo González / La campaña mediática que se realizó las últimas semanas hace pensar que hay un intento, un esfuerzo y quizás un deseo de acceder a ese otro mundo a través del arte, pero que se mantiene cooptado por las reglas invisibles, no escritas y al mismo tiempo evidentes y claras de una discursividad normativa, que representa siempre para castigar al malo y ayudar al bueno.

Epifánicas y catódicas

Por Chico Jarpo / Pero la cima de esta interpretación que pone en juego la teleserie respecto al arte y su función social, es la que se le decide reservar al creador.

La trampa del individuo y el colectivo

Por Rodrigo Rojas / La obra conecta el problema de la oposición entre individualidad y colectividad con el problema de la oposición entre un “nosotros” y un “ellos”, como si la dicotomía, la contraposición misma entre los opuestos, fuese más bien una trampa.

Resumen internacional

Por Ciudadano a pie / Es cierto, es apenas “una barbaridad más”. Un detalle en el noticiero de turno. Un año pasa tan rápido que no se alcanza siquiera a pensar en conmoverse –otra vez más, como tantos días. La antigua Constantinopla no reviste el impacto mediático de París, Londres o Nueva York.

Cuidado con Calibán

Por Tana Ferro / Hacerse cargo del peso histórico de una estructura de enajenación no debe justificar la repetición de la violencia, así esté enmascarada en un criollismo hediondo de misógino o en otra cosa. Así que ojo con las caretas del multifacético Calibán; quién es, dónde está y qué reivindica.