admin
63 Articles1 Comments

La raza

Cuidado con Calibán

Por Tana Ferro / Hacerse cargo del peso histórico de una estructura de enajenación no debe justificar la repetición de la violencia, así esté enmascarada en un criollismo hediondo de misógino o en otra cosa. Así que ojo con las caretas del multifacético Calibán; quién es, dónde está y qué reivindica.

Ékfrasis, el juego ya está en marcha

Por La Raza / En tiempos donde la regla parece ser la fragmentación de los materiales e incluso de nuestras reflexiones, queremos apostar por la argamasa y la articulación, para así explorar las posibilidades de diálogo entre imagen y texto, a partir de un formato que exceda la clásica ecuación: figura estática-interpretación escrita, y así caminar por senderos donde lo sensible y lo inteligible se trencen (a golpes, a abrazos, a cachas) y donde también nosotros nos volvamos a enredar en esa madeja.

La Colonia en Chile para hablar de la República de Chile

Por Rodrigo Rojas / La obra nos cuenta la historia de una familia hacendada en el contexto colonial de nuestro país. Se reúnen para celebrar el día de acción de gracias, celebración yanqui que se esmeran en recrear fidedignamente. Todo cambia cuando se dan cuenta de que su servidumbre indígena los ha abandonado sin previo aviso.

Tríptico del súper héroe como superpotencia: mito, imperio y capitalismo

Por Chico Jarpo / Este viraje hacia la forma narrativa del género desata toda la artillería con que cuenta el meta relato, desde la fuerza de fuego de los estereotipos hasta el eficaz mortero de la parodia. Al parecer, el pregonado “fin de la historia” era tan solo el comienzo de la renovación de la historieta.

Policía hampona: ¿garantes del orden o flaites con atuendos verdes?

Por Carlos Hernández Tello / Han pasado más de cuarenta años y el término que otrora designara alcurnia en el mermado sector bajo, hoy el blanqueado mestizaje chilensis asocia con una lista interminable de vicios, pues flaite para el xenófobo y racista sujeto nacional designa lo delictual, lo punga, la ropa ancha marca Nike, las cadenas de oro.

Yellow Moon Fest #4: Construcción del testimonio sonoro

Por Juan San Cristóbal / Su festival es un complemento en vivo con los nombres más cercanos a la experimentación y la lisergia, una curatoría de nuevas bandas, un sonido inédito en un sábado completo: música, conversación y contexto.

Jugar con fuego: la quemadura social y la represión combustible

Por Macunaíma Siguanaba / Nada de un amor profundo y eterno, ninguna República que cuidar, ninguna ideología que justifique la violencia irracional, sólo el deseo de romper con cada una de las ideas que no le sirven a la vida, de abrirlas y mostrar que no tienen alma, y por tanto, que no son constitutivas de nada más que del discurso dominador.

Eme, la sensación del momento

Por Fernando Llanca / Cruzamos el umbral del viaje sin retorno y apareció la ternura. Nos desplomamos sobre la tierra uno junto a la otra, con piernas y brazos esparcidos, enlazados en algún punto sólo para no perder la razón.

Un minuto feliz; fractura a la masculinidad

Por Pablo Barbatto/ Ellas se miran a sí mismas, se piensan a sí mismas, ellas ven el mundo y lo piensan porque se ven y se piensan. Es como una lección zen. Aliocha nos conduce en este recorrido como si acariciara nuestra mirada expectante, en un relato que adquiere un vértigo cada vez más potente y conmovedor.

Editorial: La historia se repite dos veces

Por La Raza / No nos engañemos; nos quieren vender la pescá. Como esa otra merluza, pútrida y bizca, llamada proceso constituyente, que nos quieren hacer pasar por fino congrio rosado. Y ya ni hablemos de la ley de pesca. Todas estas espinas atragantadas en el pescuezo, quisiésemos exorcizarlas mediante reflexiones profundas, cotidianas, inspiradas, y submarinas.