Sin querer ser clichés, este mes de agosto se lo quisimos dedicar a los gatos, particularmente a aquellos que habitan, entregan su amor y de alguna forma «trabajan» en La Vega, donde, como cuentan los integrantes de este colectivo, » uno de sus valores es que no deja a nadie detrás, menos a sus gatos».
Serie fotográfica
La Tirana: Rezar con el cuerpo
Este pueblo es el escenario donde el calor, el sudor y una tierra finita que se mete en todos los rincones y pliegues -conocida como chusca- se levantan y brotan en los saltos y pasos de los bailarines y bailarinas, quienes para muchos no sólo danzan sino que rezan con sus cuerpos, con movimientos que más que coreografías son plegarias de una fiesta tan pagana como religiosa.
Cacharros: Catástrofes Patagónicas
El óxido y las condiciones particulares de estas “instalaciones” detonan preguntas respecto a qué caminos y qué historias hicieron que llegaran ahí; cuánto tiempo llevan abandonados o cuáles fueron las condiciones que obligaron a tener que abandonarlos.
Acuerpamiento: nuevas visualidades y experiencias en torno a las cuerpas
Un viaje conjunto, un lugar seguro, una nueva mirada; todo esto, reflejado en una exposición de 26 fotografías en blanco y negro, cuyos fragmentos compartimos a continuación.
La ola ya es un mar: el 8M en las calles de Chile
A 50 años del 68: Las huellas (im)borrables del 2 de octubre
El lente de Antonio Flores García captura las movilizaciones realizadas en el DF durante ese emotivo y doloroso día para las y los mexicanos.
Cementerio Nueva Esperanza de Lima
En este nuevo panorama conviven animitas de concreto y cibernéticas, familias que celebran los cumpleaños de sus muertos adornando con globos y serpentinas las sepulturas, técnicas de impresión que graban la imagen a color del fallecido en lustrosas lápidas y conjuntos de músicos que entonan las canciones favoritas del difunto/a.
¡Comenzó el matriarcado!
Rojizas fueron las máscaras de las mujeres que a torso desnudo han vuelto el cuerpo discurso, el mismo cuerpo que es lienzo de la violencia patriarcal, cotidiana, histórica, física, psicológica y simbólica.
Central de Abastos – Ciudad de México
La Central de Abastos de Ciudad de México (ex-Distrito Federal) es el equivalente a La Vega Central o Lo Valledor acá en Santiago. Es decir, una pequeña ciudad que se nutre de una más grande y a la que, a su vez, se encarga de alimentar. Lugar de obreros y obreras vieja escuela, de los que empiezan su jornada de noche y a quienes debiesen estar realmente dirigidas las bendiciones y plegarias de sobremesa.