Con el objetivo de difundir la noticia y que así las familias afectadas no terminen viviendo en la calle, Colectivo Sabotaje libera el cortometraje “Desalojo Encubierto”, que relata la compleja situación que están viviendo las personas de la toma 17 de mayo en la comuna de Cerro Navia
La toma 17 de mayo de la comuna de Cerro Navia está compuesta por 180 familias y en pocos años su capacidad de organización les ha permitido levantar una escuela para niñxs de primero a octavo básico, una escuela para adultos, un comedor comunitario, un club deportivo y sueñan con un anfiteatro. Sin embargo, todo esto no ha sido considerado por las autoridades, ni por la justicia chilena, quienes acogieron la demanda presentada por los abogados de la dueña del terreno, querella que está a punto de dejar en la calle a las familias afectadas.
Son 12 familias, entre ellxs niños, niñas, personas mayores, trabajadores y trabajadoras que están formalizados en la querella por usurpación no violenta interpuesta por Maria Hortensia Guzmán Nieto, quien de la mano del abogado de Piñera y Hinzpeter, Juan Domingo Acosta, quieren que los terrenos estén vacíos para la inversión.
Lo que está sucediendo aquí y en la toma Mauricio Fredes de Quilicura, es que se busca sentar un precedente para que en otras tomas se soliciten las mismas medidas cautelares y éstas tengan los mismos efectos: que las personas abandonen el terreno y no puedan acercarse a la toma sin una sentencia ni una orden de desalojo.
El colectivo fue convocado por las mismas pobladoras de la toma, quienes han buscado denunciar la situación por diversos medios, poniendo todas su capacidad organizativa y resistencia para quebrarle la mano a la querella que los puede dejar en la calle en menos de un mes.
Como colectivo de cine popular, no dudamos un minuto en ir a colaborar con nuestro trabajo cuando fuimos invitadxs por las vecinas pobladoras de la toma 17 de mayo, quienes por distintos medios están intentando que su denuncia sea escuchada por las actuales autoridades del país, que no podemos olvidar, prometieron que no existirían desalojos sin solución habitacional para las familias. El cortometraje no solo da cuenta de esta situación en la toma, sino que además propone una reflexión en torno a las nuevas estrategias que están aplicando terratenientes sin escrúpulos, que no escatiman esfuerzos para mantener sus privilegios, incluso si eso implica dejar a decenas de personas viviendo en la calle, o inclusive enviándolos a la cárcel. La vivienda es una demanda social y un problema político que no será resuelto en un tribunal ni diciéndole a las personas que están cometiendo un delito.
Lxs vecinxs seguirán persistiendo y dando la pelea.
Sus sueños por la vivienda digna viven en cada pobladorx.
¡NO AL DESALOJO ENCUBIERTO!
Mira el corto en Youtube:
Perfil del autor/a:
Somos un colectivo de cine que busca aportar a la construcción de una imagen popular en Chile y latinoamérica. En un contexto donde las imágenes son concebidas como mercancías, buscamos desarrollar una visión contrahegemónica, pensada y creada a contrapelo de las lógicas coercitivas de la industria dominante según la cual solo algunes privilegiades pueden hacer, producir y apreciar el cine.