A mediados de diciembre finalizó una nueva instancia de intercambio de AJOCHI (artistas jóvenes chilenos), espacio de residencias ubicado en una antigua casa del barrio Matta Sur. Me reuní con José M Pérez, para conocer su trabajo, que destaca por la minuciosidad; su investigación en torno al oficio, técnica y arte textil; y su vinculación con la cultura mapuche. Todo lo que en este caso pudo desarrollar durante casi un semestre en esta residencia en relación con otros artistas.
Entre las piezas que elaboró en esta residencia el artista José M Pérez, es posible visualizar textiles sin una forma específica, volubles. Son los espectadores quienes dan –en su exploración- con su materialidad, formas y uso. “Durante esta residencia construí textiles que visten al cuerpo, pero haciendo que lo textil sea lo primordial. Los textiles indígenas, a los cuales me siento vinculado, generalmente son figuras cuadrangulares que se dan por la forma y estructura que tienen los telares. En este caso, creé una serie de tejidos que están pensados en un cuerpo, pero lo primero es el textil; por ejemplo un makun, que tiene una abertura en un lugar que no es el centro; o una faja que tiene aberturas en las que puedes meter tus extremidades, entonces hay que idear la forma de utilizarlos”, cuenta Pérez sobre su propuesta creada como parte de la residencia de AJOCHI (artistas jóvenes chilenos).
“La experiencia de una residencia me parecía nutritiva, estar en contacto con otras y otros artistas, hablar sobre las motivaciones que teníamos para hacer obras; sentía que ese diálogo era necesario para mí. Y ese diálogo fue muy nutritivo a la hora de hablar de mi trabajo, sentirme parte de un medio, como el medio artístico aquí en Santiago, porque en realidad no me identifico concretamente con una etiqueta de artista o artista textil, o de artesano, incluso”, relata.
También durante el 2023, y con la premisa de que es posible crear volúmenes tejidos en telar y relacionarlos con la corporalidad, José desarrolló «Ejercicios constructivos del rostro humano«, obra que mediante la reiteración y observación generó diversas piezas que asemejan partes de la cara. Estas piezas fueron acompañadas de cartografías que revelaban la elaboración de cada parte. “La obra muestra todo el proceso, porque mas allá de construir rostros, lo que me propuse fue la tarea de construir una cara desde cero. Para llegar a eso tenía que pasar por un proceso de investigación en donde el proceso se convertía en la obra. A veces, en los oficios, la obra terminada no da cuenta de todo lo que ocurre antes de la creación del objeto, entonces más allá de mostrar la última cara o la mejor cabeza que tejí, me parecía importante mostrar todo el proceso que esto lleva”, detalla sobre esta propuesta.
Así, tanto en “Ejercicios constructivos del rostro humano” como en su residencia en AJOCHI, se aprecia una exploración diversa sobre el material, creando una serie de tejidos en donde cada uno tiene una particularidad y una alteración de desplazamientos sobre la indumentaria y las formas tradicionales.
“Quizás la técnica más utilizada para la creación de indumentaria en la Sudamérica indígena, es el tejido en faz de urdimbre, técnica con la que solo se ven los hilos verticales. Los telares te permiten esa rectangularidad de una forma muy sencilla, que se suma a que en cada cultura indígena existen metáforas que tienen que ver con la cosmovisión y la cultura. Ocurre que los textiles no son cortados. Esto hace que los cuerpos ideen las formas en cómo vestir estas piezas, y eso me parece interesante porque es lo inverso de la industria textil de la actualidad, en la que los tejidos se amoldan a un cuerpo estandarizado y para esto se cortan, cosen, destruyen, botan, etc.”, plantea el artista.
Además de estos trabajos ya mencionados, el 2023 José lanzó “Son de Pérez” (@sondeperez), un proyecto e iniciativa de diseño de indumentaria, arte y moda donde indaga en técnicas de vestuarios y estilos más personales. “Mi interés con Son de Pérez es apelar a un público joven, similar a mí o a mi grupo de amigos, para dar a conocer otra forma de hacer moda que tiene que ver con lo tradicional, las culturas indígenas, la moda consciente; con el viraje del arte a la moda o del arte al diseño, dónde me pareció interesante pensar el cuerpo vestido de la actualidad y en las técnicas tradicionales”, relata, agregando que para este proyecto está “usando una máquina de tejer casera, que es una máquina de tejido de punto donde vas desplazando el carril y se va armando un tejido (…) muy similar a la forma en la que veo el textil indígena tradicional”.
“Yo no corto nada, todo lo coso a mano, todas las prendas salen de la maquina”, complementa.
Actualmente, en el Centro Cultural de Cerrillos se exhibe la muestra “Cerrillos: tejiendo su Patrimonio”, un proyecto Fondart Colaborativo 2023, en el cual José fue el tallerista de un grupo de mujeres de diferentes edades que crearon una obra colectiva.
“Yo soy de Cerrillos, entonces me entusiasmaba mucho poder trabajar ahí, por eso después de terminar el taller quise seguir con ese grupo de mujeres y junto la gestora, Natalia Scopesi, ideamos esta obra colectiva y su exhibición. Aquí muchas de las integrantes que participaron eran mujeres jubiladas o dueñas de casa y todas traían conocimientos previos de otras técnicas textiles con las que quisieron experimentar. Cada una escogió un lugar de la comuna que representara sus historias familiares, personales o barriales y cada uno de esos lugares simbolizaba un momento de sus vidas o un aspecto que les parecía importantes de relevar”, explica.
Es el caso del Aeropuerto de Cerrillos, “que fue tejido por Ana, que vivía cerca de ese lugar y lo visitaba con sus amigas; o el Gimnasio de Cerrillos, que fue tejido por Sonia debido a que ella lleva a su nieto a Karate en ese lugar. Hay espacios como el árbol al centro de la plaza Gabriela Mistral que fue tejido por dos amigas, Marisol y Edith que no tienen que ver con los lugares emblemáticos de la comuna”.
Con estas historias, decidieron “crear la obra como un conjunto de relatos que arman un patrimonio, un patrimonio que vive en cada una de ellas y en consecuencia en las personas que escuchan, empatizan y que vivieron situaciones similares en estos lugares de la comuna. Lo que más queríamos con esta obra era que las mujeres tejedoras, las mujeres de Cerrillos, se sintieran como las artistas de la obra y protagonistas de la historia comunal”, cierra.
*José Pérez es Licenciado en Artes, mención Artes Plásticas de la Universidad de Chile y licenciado en pedagogía en artes visuales de la Universidad Católica. Ha expuesto de manera individual en la Sala Cubo del Centro Cultural de Cerrillos con la exposición “Tejer-Volver” (2022) y en MINEDUC con la exposición “Ejercicios constructivos del rostro humano” (2023). Realizó una residencia de arte en el Icelandic Textile Center, residencia de arte textil en Blönduós, Islandia, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. (Noviembre 2021). Su obra, es parte de la Colección Ca.Sa.