Es bien sabido que un desafío primordial para los artistas es la difusión de su trabajo. También es compartido que el habitar un territorio no céntrico presenta especiales dificultades en ese aspecto. Tristemente, dichos obstáculos crean frustración en los creadores y, muchas veces, los llevan a desistir de continuar la senda creativa.
Con las realidades anteriores en mente, Cata Ramírez, escritora, creadora teatral y participante de Laboratorio Nómada, y Matías Díaz Huirimilla, escritor, se propusieron una misión: dejar un registro del trabajo de artistas de la Región de Los Lagos que con poco están logrando mucho.
Matías, desde Calbuco, compró un micrófono de solapa y se lanzó a entrevistar a creadores para que luego Catalina, quien habita en Icalma, Región de La Araucanía, editara y montara los capítulos de “Yia! (Otro podcast irrelevante)”.
Es bien sabido que un desafío primordial para los artistas es la difusión de su trabajo. También es compartido que el habitar un territorio no céntrico presenta especiales dificultades en ese aspecto. Tristemente, dichos obstáculos crean frustración en los creadores y, muchas veces, los llevan a desistir de continuar la senda creativa.
Con las realidades anteriores en mente, Cata Ramírez, escritora, creadora teatral y participante de Laboratorio Nómada, y Matías Díaz Huirimilla, escritor, se propusieron una misión: dejar un registro del trabajo de artistas de la Región de Los Lagos que con poco están logrando mucho.
Matías, desde Calbuco, compró un micrófono de solapa y se lanzó a entrevistar a creadores para que luego Catalina, quien habita en Icalma, Región de La Araucanía, editara y montara los capítulos de “Yia! (Otro podcast irrelevante)”.


Este ciclo de seis entrevistas se difundió vía Spotify y YouTube durante el verano de 2025. Cada lunes la audiencia pudo conocer la historia y visión artística de creadores de diversas disciplinas: el poeta Julio Torres Sánchez, el bailarín Benjamín Cofré, la cantante La Molo, el cineasta Diego Rodríguez Guzmán y la actriz Gio Smirack. Dichos diálogos, explican los realizadores, buscan “imaginar su trabajo desde una perspectiva compleja”.
“Era primordial hacer sentir a los invitados que nos importaba su trabajo y que lo conocíamos.
Algo que pasa seguido en las entrevistas es que se repiten las mismas preguntas cliché del tipo ¿Cuáles son tus referentes? O ¿qué temáticas te interesan?. Nosotros queríamos alejarnos de ello y hacer preguntas ya conociendo el trabajo para hacerles saber que son valorados”, cuenta, Matías Díaz Huirimilla.
.
Asimismo, Cata Ramírez complementa: “lo primordial era pasarlo bien y sacar de la zona de confort a los artistas porque ahí uno los conoce realmente”.
Conoce más de este programa en:
-Instagram: @yiaelpodcast
-Spotify
–YouTube
Perfil del autor/a:
Equipo Editorial LRC