Poesía estructurada (Vinilo editora) es la más reciente publicación de la poeta argentina. Desde Microcentro poesía, oficina donde da talleres de escritura en el corazón de Buenos Aires, Pavón revisa los ejercicios artísticos, azarosos y performáticos que originaron este libro: la revisión y búsqueda en viejos cuadernos y libretas en un juego que hace dialogar el pasado con el presente. “Todo lo que una escribe es la foto de un momento, de un yo en construcción y destrucción”, dice Pavón para quien “la poesía es poner el cuerpo”.
Categorias revista
Amapolay llega de Perú a Kontrabando: “Es importante pertenecer a una red de artistas latinoamericanos”
Ulises Carrión contra los libros convencionales: el artista que transformó la manera de leer
En el mes del libro relevamos una figura clave del arte conceptual latinoamericano, cuando se cumple medio siglo del manifiesto El arte nuevo de hacer libros (1975), donde el autor mexicano explora caminos que invitan a leer con otra mirada: “En un libro viejo todas las páginas son iguales”. Carrión, quien cuestiona las formas de producción y circulación del libro, fundó la librería Other Books and So, en Ámsterdam, donde murió en 1989.
Un registro necesario: «Yia! (Otro podcast irrelevante)”
Algo que pasa seguido en las entrevistas es que se repiten las mismas preguntas cliché del tipo ¿Cuáles son tus referentes? O ¿qué temáticas te interesan?. Nosotros queríamos alejarnos de ello y hacer preguntas ya conociendo el trabajo para hacerles saber que son valorados”, cuenta, Matías Díaz Huirimilla.
De las paredes de una casa al Archivo Nacional. Palabras sobre la exposición “Fuerza Travesti Organizada”
La imagen del archivo sobreviviente del Sindicato Afrodita expandiéndose por las paredes de una casa comunitaria de puertas abiertas, ha sido sin duda una inspiración para esta exposición.
Patricia Artés, directora teatral: “La historia del feminismo de los noventa ha sido particularmente esquiva”
Gracias a un profundo trabajo documental, Plataforma Escena Crítica y Memoria bajo la dirección de Artes, trae la obra “Esta democracia es una desgracia”, propuesta escénica que ahonda en los feminismos autónomos de la década de los 90, en plena transición democrática y fines del siglo XX. La obra que se estrena este jueves 3 de abril en la Sala de Teatro de la U Mayor.
En busca de un lenguaje para el cine feminista: “Seven Women, Seven Sins” (1986)
El Camayoc y la Creación de Realidades: Del Kellka Camayoc al Runa Hacker
Este texto presenta la más reciente publicación de Kikuyo Editorial, Almas Hackeadas. Sueños en la red profunda, de Pumita Andino Cazador y K’ita Wichhu. Podrás encontrar este libro en la Feria Kontrabando, de la cual somos media partner.
Beatriz Díaz Reyes, autora: “La muerte es una especie de renacimiento”
En el caso del libro, uno puede decir que no se queda con la ilusionista, pero se queda con ella misma, habla del amor de otro lugar y eso pone sobre la mesa la forma en que nos vinculamos en especial las lesbianas.