La franja sigue y, a veces, si uno baja un poco el volumen (o si lo sube mucho también), parece un corto de Ruiz. Puede ser que con esta foto hayamos capturado un cuadro relevante de esa película.
Tríptico del súper héroe como superpotencia: mito, imperio y capitalismo (Parte II)
El hombre murciélago, perdido en la noche de su fortuna, ciego ante el brillo metálico de sus tesoros, trasmutados en tecnológicos …
Stranger Things. La rareza de lo habitual (Parte III)
Volvemos entonces a proponer el ejercicio del contrapunteo. Porque, cuando hablamos de los ochenta de Stranger Things, nos invade una incómoda interrogante: ¿son estos realmente nuestros ochentas?
Stranger Things. La rareza de lo habitual (Parte II)
Como se ve, existe una articulada y fundada inquina contra la figura del padre en cuanto símbolo de poder, tradición y autoridad al interior de Stranger Things.
Stranger Things. La rareza de lo habitual (Parte I)
Hasta el momento, la “crítica” en torno a la serie se circunscribe a la realización de compulsivos listados, más o menos ingeniosos, de películas que han inspirado a los creadores.
Quinceañero a los treinta o el despertar a la fuerza. Vol. 2
Por Chico Jarpo / Si vamos a acceder a cierta imagen de nuestra infancia, procuremos que no sea la del pusilánime pendejo que consume de forma pasiva e insaciable frente al televisor, sino la del chiquillo malandra, o la de la niña vivaracha, una que se escabulle y trepa lejos de la solemnidad del castigo.
Quinceañero a los treinta o el despertar a la fuerza. Vol. 1
Metralleta en mano repasa al mundo de las teleseries nacionales y no deja «títere» con cabeza. A través del mito de Eco y Narciso apunta a plagiadores y creativos dispuestos a sumergirse en las profundas aguas del charco.