La Raza Cómica
88 Articles0 Comments

Equipo Editorial LRC

Postales de Kontrabando: una periferia gráfica llena de vida
Como Raza Cómica -media pana del Festival Kontrabando- nos dimos una vueltita loca por los puestos y espacios míticos del Espacio Matta. Por ahí charlamos con los puesteros y puesteras de esta edición que llevó el arte gráfico, la danza,…
¿Alguna vez un virus te ha declarado su amor? Sobre VI(H)DA de Kevin Magne

La propuesta dirigida por Kevin Magne se estrena este jueves 17 de abril en la Sala Patricio Bunster. Nutrida de distintos lenguajes desplegados en vivo en escena, la obra llega en el mes de la danza a posicionar el tema de vivir con VIH desde el activismo, la vitalidad y la crítica. La obra es una co-producción con NAVE y M100.

[ADELANTO] Todo lo que tenías que hacer. Mujeres ayudistas en la dictadura de Pinochet de Tomás García Álvarez

El libro del periodista Tomás García recupera las voces de las mujeres que arriesgaron sus vidas para ayudar, proteger y resistir con valentía en la lucha contra la dictadura cívico-militar de Pinochet. Sus testimonios revelan no solo el coraje en medio de la oscuridad, sino también la solidaridad y el amor por la vida.

Un registro necesario: «Yia! (Otro podcast irrelevante)”

Algo que pasa seguido en las entrevistas es que se repiten las mismas preguntas cliché del tipo ¿Cuáles son tus referentes? O ¿qué temáticas te interesan?. Nosotros queríamos alejarnos de ello y hacer preguntas ya conociendo el trabajo para hacerles saber que son valorados”, cuenta, Matías Díaz Huirimilla.

“Un archivo inexistente”: Crear el pasado homosexual en América Latina con IA

Plasmado en un libro que recoge el proceso creativo del artista Felipe Rivas San Martín y textos críticos, el proyecto se constituye de un archivo de 108 fotografías de parejas homosexuales latinoamericanas a principios del siglo XX. Las imágenes problematizan la ausencia de registros en el imaginario visual local bajo lo que ha denominado como un ejercicio “retrofuturista”.

“Tintas de mapas”: el homenaje a 10 años del fallecimiento de Guadalupe Santa Cruz

Poseedora de una escritura profunda, sensible y sumamente experimental para el panorama chileno, la escritora y grabadora, Guadalupe Santa Cruz, será homenajeada tras una década de su partida, en un encuentro convocado para este viernes 24 de enero en el Centro Cultural Palacio La Moneda por asistentes al Taller Literario Histórico de la escritora.

Una década de La Raza Cómica: Que diez años no es nada…
  La noche del sábado 4 de enero de 2024, nos reunimos en Casa Taller Teatro Sur para celebrar los primeros diez años de vida de nuestra revista. Fue una fiesta donde hubo lecturas, música, performance, llanto, bailes y risa.…
“El fantástico mundo mistraliano”: otras formas de entrar a los imaginarios de Gabriela Mistral

Producido por Oficios Varios y Ediciones Libros del Cardo, y disponible de manera gratuita en Spotify, este podcast es parte del inicio conjunto de las conmemoraciones hacia 2025 por los 80 años del Nobel de Mistral, entregado el 10 de diciembre de 1945. Te invitamos a oir sus episodios hoy, a propósito de un nuevo aniversario de la muerte de la Premio Nobel.

La suspensión de la aplicación de la Ley Lafkenche: una expresión (más) del racismo del Estado de Chile

En 2008, se creó la ley 20.249, también conocida como Ley Lafkenche. A través de ella se creó la figura de Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO), que tuvo como objetivo reconocer los derechos emanados del vínculo ancestral de comunidades originarias con el borde costero.

Cuatro miradas sobre Stella Díaz Varín

A propósito de la publicación de una antología de su obra en la serie Vindictas. Poetas latinoamericanas, de la colección Material de Lectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este sábado 16 de noviembre se reunirán las y los escritores Elvira Hernández, Eugenia Prado Bassi, Javier Bello, Soledad Falabella, Silvia Guerra, Mercedes Roffé, Rocío Silva Santiesteban y Rodrigo Verdugo, junto a las editoras de Cuarto Propio Marisol Vera Giusti y Paloma Bravo y la poeta y antologadora de este volumen, Claudia Posadas. La cita virtual es completamente abierta y gratuita.