En los medios de comunicación pública, los políticxs y periodistas insisten en decir que no existe memoria reciente de una pandemia en al menos 100 años, pero olvidan al VIH/Sida. Las visiones heteronormativas de la política impiden inclusive “ver” la existencia de otra pandemia en al menos un siglo.
Tristezas antiguas. Sobre “Las Heridas” de Arelis Uribe
Con transparencia y ternura, Arelis narra los alrededores de la muerte de su padre, entretejidos con pasajes de infancia y adolescencia; la enfermedad, la madre, los amores, van abriendo a su paso algunas heridas, dolores, secretos familiares (omisiones, tal vez), esos mismos que todos tenemos por ahí rondando.
Desafíos de los feminismos plurinacionales: “En el principio fue la acción”
Nuestros cuerpos están celebrando la vida, aunque tengamos heridas y dolores en la piel y el corazón. A pesar de los golpes y las violencias que sufrimos, creemos que el motor de las revoluciones que protagonizamos es el amor y el deseo de cambiarlo todo.
Espectros de Mariátegui en América Latina
Descifrando la esfinge latinoamericana sin calco ni copia, pero con creación heroica para las nuevas generaciones, sentenció Mariátegui. Esta formidable orientación teórica y política sirvió de brújula para generaciones de intelectuales activistas y para la sociología crítica latinoamericana, que encontró diferentes formas de discutir sobre las complejidades y heterogeneidades de la región.
Revisa el documental “Raúl Pellegrin. Comandante José Miguel”
Tres apuntes telúricos a la muerte de Maradona.
Más allá de los cadalsos y las idolatrías que marcaron algunas de las expresiones menos audaces -y más comunes- desarrolladas durante las primeras horas de la reyerta digital, lo cierto es que existía un punto sensible que pronto se reveló irreconciliable.