Este libro es una narrativa acuciosa, donde convergen documentos oficiales, de prensa y entrevistas a los protagonistas de época con segmentos de imágenes de diseño y de la cotidianeidad del hacer gráfico. Todos estos insumos permiten reconstruir la memoria del diseño en tanto campo de saber, con sus propias normas y principios, como su rol en tanto dispositivo estratégico técnico-artístico para socializar la producción de conocimiento de la universidad.
Sobre «Cantera de áridos» de Álvaro García Hernández
¿Qué nos dice esta plaquette?, ¿la cantera de la poesía?, ¿el lugar de una escritura opaca, que contiene una sequía anterior, más íntima, a medida del extractivismo y la explotación? Tal vez. Solo tal vez. Lo árido sea, por el contrario, la imagen del poema como cactus que conserva agua donde supuestamente no la hay.
La fragilidad de la parábola (prólogo a la antología de José Watanabe)
A la manera de su autor –que tenía una forma natural de no ser expansivo–, los poemas acá presentados se mantienen en un radio lejano de la queja o la jactancia, donde no hay alardes. Aunque quizá no tenga sentido explicar el por qué un poeta escribe como lo hace, Watanabe vinculaba este carácter de su poesía a la “imperturbable serenidad” que había heredado de padre y madre.
Preservación de la inocencia
El problema del homosexual, relacionado de forma tan intensa con el bien y el mal, lo antinatural en oposición a lo natural, tiene sus raíces en la naturaleza del hombre y de la mujer, y en la relación del uno con el otro. Al mismo tiempo que hablamos de la naturaleza y de la naturaleza del hombre, en ambas ocasiones hablamos de algo que conocemos muy poco, y hacemos la admisión tácita de que no son lo mismo.
Norma Mor, drag y cuerpa migra: “Es importante conectar con las estéticas que tienen que ver con nuestras raíces”
En esta conversación, Norma Mor se apresura en poner como tema las condiciones en que trabajan las artistas disidentes y, más aun, las latinas. La convoca, la mueve la necesidad de politizar su condición de cuerpa trans migra porque eso la hace pertenecer, volver a sus raíces.
“Un agua que sigue corriendo más allá todavía…». Presentación de Cuentos Completos de Carlos Droguett
Volver a su escritura siempre será la confirmación de un compromiso inalterable con el oficio, como declaró en su última entrevista publicada póstumamente por la revista Punto Final, en la que afirmó: “El trabajo de escritor es una bola de nieve, un movimiento perpetuum, no tengo tiempo de detenerme. Me detendré una sola vez, la última”.
Nunca nos hemos ido ni nos iremos
Reafirmamos y honramos a nuestras compañeras detenidas desaparecidas, luchando inclaudicablemente, al igual que ellas lo hicieron, por lo que queremos, lejos de la putrefacta premisa de lo posible, construyendo a largo plazo, pero desde este presente, desde lo comunitario, desde los territorios nuestro horizonte de una sociedad sin capitalismo, sin estado, sin clases sociales, sin patriarcado y sin ningún tipo de opresiones.
Victoria Ramírez y su Teoría del polen: “Intenté acercarme a las plantas desde una posición política”
“Teoría del polen” es un libro de investigación /viaje en clave poética, sobre el ya intensificado abordaje de las plantas del último periodo; sobre su análisis y comprensión como forma alternativa de comprender la vida, las relaciones humanas: sus formas de existencia.
La Frontera y otros poemas
las manos ya no sabían
el olor robusto de la tierra
dormía en el silencio de ramal olvidado
la certeza de niño de lo permanente