12 poemas (breves) de lasiniestra
“Lo que no podrás hacer esta vez es negarme tres veces, Quijada” INMACULIADA GALATEA   ME SIENTO COMPLETAMENTE LIMPIA, PIGMALIÓN COMO LA BLANCURA INMACULIADA DEL MÁRMOL EN MEDIO DE ESTAS MANCHAS     LASINIESTRA ULTRAPOÉTICA   Aquí estoy poética Corriéndome…
Ultra Derecha y Policía: El Fascismo del Siglo XXI

Pero más peligroso que todo eso resulta que el Partido Republicano de Kast, abiertamente pinochetista y xenófobo, haya sido integrado a la lista de Chile Vamos, con lo cual se ha legitimado explícitamente su posición posfascista como una opción totalmente válida dentro del espectro político actual.

Ammon y Catulo contra su ceniza

ya estás muerto viejo concha de tu madre / no verás ni el amanecer del mundo de sombra / que se viene encima como un toro / bravo

Ruco Festival, Arte contemporáneo en Iquique

Los recorridos creados por las temáticas de las muestras, son una invitación a revisar la historia originaria e intervenida de nuestro territorio a través de las miradas y sentires de artistas, educadores y gestores culturales vinculados o que habitan Iquique y la región de Tarapacá.

Una nota sobre Chile y las elecciones 2021 -sobre todo para amigxs del extranjero-

Las rebeliones de 2011 (la estudiantil) y 2019 (el estallido de octubre) mostraron la aparente ruina del modelo neoliberal, pero también esa dialéctica entre alzamiento popular y comedimiento gubernamental que parece caracterizar este país. Ese comedimiento tiende a focalizarlo todo en el “extremo centro”, bajo el presupuesto que hay “centroizquierda” y “centroderecha” y que los votantes anclarán lo institucional de alguna manera en ese “centro”.

“Por la Vida …Siempre! Jornadas Antifascistas” – Taller Gráfico UTE 1973

En un gesto de reconocimiento, memoria y homenaje a las miles de vidas perseguidas, vejadas y asesinadas por el fascismo, la dictadura y sus innegables consecuencias que acompañan también nuestras vidas, es que compartimos parte del material de la exposición, que fue resguardado, archivado y digitalizado por el Archivo Patrimonial USACH para su difusión. Solo la memoria viva y la acción transformadora pueden evitar que el fascismo siga siendo la constante en nuestra sociedad.

«Nos volvemos a llamar pueblo»: Documental que retrata el estallido desde todo el territorio comienza campaña para culminar su montaje

Con el objetivo de difundir la memoria y reflexiones de personas de todo el país, registrados en los tres primeros meses de la revuelta popular, los creadores de esta iniciativa audiovisual buscan llegar a los 50 millones de pesos en los próximos 35 días para editar 120 horas de material audiovisual.

Roxana Miranda Rupailaf: “Refundar la palabra mapuche y trabajar con lo ancestral y volverlo contemporáneo es una labor del escritor indígena”

La profesora y artista lanzó recientemente ZEWPÉ MAPU (Editorial Aparte, 2020), antología que recoge casi dos décadas de escritura en sus cinco libros publicados. En esta entrevista mira hacia atrás, para ver la trayectoria de su poesía y el diálogo con sus hermanos y hermanas autores indígenas, así como para analizar los tópicos de la naturaleza y la sensualidad como lugar de subversión.

La Tesis Del “Vacío Histórico”: Los Búlgaros, ¿Una “Misión Suicida”?

Miro en el texto testimonial una reflexión inconclusa de país sobre la relación entre democracia y FF.AA, entre la Unidad Popular, la lucha antifascista, la rebelión popular y la memoria de nuestras propias vidas. Son las vidas de quienes participamos del dramático escenario, inconcluso por cierto, entre la democracia popular, el terrorismo de estado, el exilio y el retorno posdictatorial.

Desafiar la invitación al silencio marica. Presentación del libro “Emancipar la lágrima” de Jorge Díaz

Emancipar la lágrima, cuenta fragmentos del mundo con perspectiva marica y al hacerlo trabaja por vencer el silencio y conseguir ese importante espacio en el lenguaje que nos permite existir.