[Poesía] Emilia Milen o las pupilas que hacen inclinarse el suelo bajo los párpados

[Pero ahora nacerás en el oleaje que soñó a las rocas En los microbios que soñaron a las algas En los animales que sueñan a las plantas Nacerás en el sueño del ADN que sueña a toda la humanidad Nada desaparece en los escombros de la memoria

Poeta Silvia Castro: “Buena parte de lo escrito parece surgir de la premura con la que se registra lo soñado”

Conversamos con la creadora argentina a propósito de la publicación en Chile de su libro “PISAGUA” (Editorial Navaja, 2021), donde logra encarnar la memoria y su presente, una fracción de lo infausto de nuestra historia.

[Cuento] Complejo de producción de agua potable

como pacificas perlas imaginadas sobre los recuerdos del tajo de un Puente Alto teñido de escombros y de miguelitos sin conexión a güaifai si es que no se paga el plan para mantener las hormigas de las manos sumergidos en los celulares degenerados entre tanto tira y afloja por la constancia del pulgar buscando memes invisibles que contengan el correlato del día a día

Presentación del libro “La violencia política sexual es terrorismo estatal”

Miles de mujeres fuimos prisioneras durante la dictadura, pero de la agresión sexual casi nada se habló, ni en el momento ni después. La complicidad y la solidaridad entre nosotras eran totales, lo que ayudaba a vivir material y emocionalmente esos momentos críticos, pero nadie preguntaba y nadie contaba las torturas a las que fuimos sometidas.

Dice la gente que migrar no es un derecho

Aburrides de pelear con desconocides racistas por nuestras redes sociales, decidimos compartir públicamente los rosarios que les cantamos. Para sacar afuera la rabia, sí, y para aportar a la creación de contra-narrativas que interrumpan el fluir de esas ideas anti-migrantes difusoras de odio. Esperamos ser elocuentes y convencer a algunos corazones de allá y de acá, de que el territorio que hoy llamamos Chile es de todes y que todes fuimos, somos o seremos migrantes.

Soy hija de una isla que camina: Poesía haitiana por el derecho a migrar

Su poesía habla sobre la condición del ser humano, de ser migrante y lo que ha ido leyendo y escuchando en lo cotidiano particularmente sobre la «migración haitiana». Son versos libres que expresan situaciones manifestadas desde el sentimiento y la pasión.

«Sobrevivo en la frontera/ entre la vida que se elige y la vida que te toca»

Presentación del libro “Horario mall”
Camilo Norambuena Madariaga (Oxímoron, 2021)

Declaración Pública Migrar es vivir

Ayer, 25 de septiembre de 2021, en la ciudad chilena de Iquique se vivió una jornada de barbarie, una ola de racismo y xenofobia impulsada por el gobierno y autoridades afines, para fomentar la división entre la población del norte, utilizando políticamente a las personas migrantes vulneradas, en un periodo preelectoral.

Mapurbekistán o el caudal de la memoria

Asumo que el libro que aquí presento es fundamental para los mapuche que habitan porfiadamente la “Capital del Reyno”, pero me atrevo a decir que lo es también para esa sociedad chilena a la que interpelaba el poeta Elicura Chihuailaf en su Recado confidencial a los chilenos (1999), sobre todo a esas mayorías plebeyas que también se han visto históricamente afectadas por la prepotencia oligárquica y sus jerarquías raciales.

Suzon Fuks: «Mi trabajo está hecho también para conectar con la audiencia física y espiritualmente»

Desde Australia, la artista interdisciplinaria Suzon Fuks llega con “By like body Obsolete # 4”, una performance que es la culminación de 18 años de investigación en la creación en plataformas virtuales. Es una meditación poética acerca de la edad, la obsolescencia y la tecnología, incorporando danza, video arte y poesía multilingüe.