Mi viaje preescolar

Vamos a suponer entonces que había cumplido recién los seis años y que fue antes de entrar a la escuela cuando supe que la libertad es un modo de decir valentía, subversión, locura.

Mala Junta: un cine chileno prometedor

Cheo pasa por un proceso de transformación y conciencia que lo obliga a posicionarse; para el Tano, involucrarse o no es una decisión.

El deseo de toda ciudadana: la nueva apuesta de Teatro Imagen

La apuesta por el montaje íntimo beneficia a esta obra que, sobre todo, es una propuesta de radiografía psicológica a aquella masa atomizada por la soledad y la inconformidad de sus deseos frustrados.

Un río genealógico

No es posible idealizar el efluente (la historia colectiva), ni tampoco el afluente (la historia personal). Por eso resulta mejor admitir la opacidad de las aguas, la imposibilidad de pureza en este río donde se coagula la sangre de la herida.

El Peso de la Nación

Nos ha unido en este proyecto la necesidad de compartir la afección por la sangre que se riega en los territorios de donde ambas nos hemos ido.

Carlos Pinto: la narración que busca sobreponerse al tiempo

Carlos Pinto es un narrador, no tengo dudas sobre eso. Un narrador que sobrepasa los límites cronológicos, materiales e ideológicos que planteó Walter Benjamin en su ensayo.

Hemos dicho basta: Movimiento de Pobladores/as Vivienda Digna

Nuestra lucha no es sólo por una casa. No estamos aquí para obtener un techo y continuar en la miseria, estamos aquí porque queremos ser nosotrxs quienes le demos curso a nuestras vidas

¿A quién canta Astor Piazzolla?

Como muchos descendientes de italianos, de esos que por razones casi infinitas vienen surcando los mares desde el siglo XVI, Piazzolla pensó que sería en el boxeo donde encontraría su lugar en el mundo (o al menos en Nueva York).

Lo que cambió en las periferias

Celebrar la infancia en una toma de terrenos. La ocupación ilegal como patio de juegos. Crecer allí. En medio de quienes no tienen nada, ni un lugar donde vivir.

La épica de la sobrevivencia: entrevista a Diego Zúñiga

Vivimos en la dictadura del éxito y el éxito aquí se traduce en una hueá muy concreta: tienes o no tienes plata, la hiciste o no la hiciste.