“Teoría del polen” es un libro de investigación /viaje en clave poética, sobre el ya intensificado abordaje de las plantas del último periodo; sobre su análisis y comprensión como forma alternativa de comprender la vida, las relaciones humanas: sus formas de existencia.
Escritura por mujeres
María Galindo: «El lugar bastardo es imprescindible para comprender y transformar la sociedad del sur del mundo»
Sentada en una ruidosa terraza, junto a una bolsa matutera llena de libros que trae para la venta y tráfico de ideas, dice sentirse parte del movimiento chileno, que acá es donde pertenece. Mientras conversamos, llegan jóvenes a comprar algunos ejemplares, entre ellxs, una feminista que le compra diez libros para una biblioteca popular.
Roxana Miranda Rupailaf: “Refundar la palabra mapuche y trabajar con lo ancestral y volverlo contemporáneo es una labor del escritor indígena”
La profesora y artista lanzó recientemente ZEWPÉ MAPU (Editorial Aparte, 2020), antología que recoge casi dos décadas de escritura en sus cinco libros publicados. En esta entrevista mira hacia atrás, para ver la trayectoria de su poesía y el diálogo con sus hermanos y hermanas autores indígenas, así como para analizar los tópicos de la naturaleza y la sensualidad como lugar de subversión.
“En lo más banal y cotidiano nos damos cuenta de lo más dramático”, entrevista a Alejandra Costamagna
Lo interesante del archivo es que posibilita la memoria pero al mismo tiempo siempre pone en riesgo esas memorias cerradas que ya se dieron por zanjadas, porque una pieza siempre puede desarticular eso.