[ADELANTO] “Crónicas de la Nueva Esperanza” de Jaime Huenún

“Este libro quiere dar cuenta de mi primera patria personal, una población periférica del sur de Chile que marcó mi vida y mi escritura. En este caso se le concede voz a todos aquellos que fui y a muchos con quienes conviví durante las últimas décadas del siglo XX”, explica el poeta huilliche.  

¿Cómo seguiremos recordando? Sobre Canto de los hijos solos de Raúl Zurita

Las personas asesinadas por la dictadura son aludidas en el libro en voz de sus familiares, pero no solo eso: se narran desde sus gustos, sus formas de ser, de sus afectos; ejercicio similar al del libro Rostros de una desaparecida (Overol, 2022), del periodista Javier García Bustos.

La voz multidimensión. Presentación del libro «Cecilia, el último baile», de Johanna Watson

La periodista e investigadora en música chilena Marisol García nos trae este texto sobre la propuesta de Watson, publicada recentemente bajo el sello Tucán Ediciones, que cruza Chile y Brasil. El libro será presentado este sábado 1 de junio a las 12:00 hrs. en una nueva Edición de la Furia del Libro.

Tilsa Otta, escritora: “No me siento tan parte del mundo literario, sino que del mundo de la imaginación y la emoción”

“La vida ya superó a la escritura” es el más reciente libro en Chile de la escritora y audiovisualista limeña, publicado bajo el sello de Editorial Cuneta. Con una nutrida agenda de encuentros y lecturas, Otta será parte de la Furia del Libro, que se desarrollará en la Estación Mapocho entre el 30 de mayo y el domingo 2 de junio.

Francisca Palma: “En el norte hay un escenario de disputas culturales muy rico para imaginar”

En su segundo libro, la escritora, periodista y miembra de La Raza Cómica se adentra en la historia detrás del robo del busto de Arturo Prat pocos días antes del 21 de mayo y nos presenta a tres personajes: un estudiante aymara discriminado por su origen, su abuela que migró desde el altiplano a Alto Hospicio en busca de mejores oportunidades laborales y su compañero de curso que mira la historia desde afuera. El libro es una crítica a la forma en la que se ha promovido e instalado el Estado Nación en una zona extrema como lo es la región de Tarapacá, donde ella misma creció.

A propósito del libro “Recabarren: Escena Obrera, entre la pluma y la pólvora” de Valeria Paz Yañez

El trabajo de Valeria Yañez es un gran aporte que se propone una mirada diferente, que indaga y reflexiona la figura de Recabarren como activador cultural, pero también en su dimensión ética, social y política, en la búsqueda afanosa de denunciar las condiciones de vida de la clase trabajadora, las mujeres, los campesinos y los sectores populares, construyendo espacios de autoorganización, de resistencia y de generación de pensamiento crítico en pos de la idea de emancipación social.

[FRAGMENTOS] Espectros de la dictadura a medio siglo del Golpe

Esta publicación toma forma precisamente allí, en esos cuerpos que pertenecen a una generación que recibe por herencia la disputa por el relato de la derrota y que se enfrenta al consenso de la transición pactada y su democracia «cartucha».

Sobre Sutura de las aguas, de Daniela Catrileo

¿Puede ser la impureza un derecho, uno más entre los múltiples derechos conculcados a los pueblos indígenas?

Malú González, escritora: «La familia ha sido una cómoda fachada para ocultar muchas formas de agresión y sus consecuentes problemas sociales»

Su última novela “Tu muerte me sienta bien” (Oxímoron 2024) transcurre en el trágico periodo de pandemia; pero la tragedia de la historia está dentro de la propia casa de una profesora, a la cual llega a vivir intempestivamente periodo su hermana mayor. El incómodo pasado se transparenta dislocado en este libro ágil y osado.