Por mi parte, quisiera resaltar la “urgencia de la literatura” o, mejor dicho, “la literatura de la urgencia”, concepto que me permite dar cuenta de que este libro primero no fue un libro, fue como el mismo autor lo dice: “es la bitácora pobre pero honrada, integrada por una sola persona, su buen amigo Bagdad.” Y esta bitácora se materializó en las redes sociales del autor, quien cada noche escribía y publicaba estos textos.
“Un agua que sigue corriendo más allá todavía…». Presentación de Cuentos Completos de Carlos Droguett
Volver a su escritura siempre será la confirmación de un compromiso inalterable con el oficio, como declaró en su última entrevista publicada póstumamente por la revista Punto Final, en la que afirmó: “El trabajo de escritor es una bola de nieve, un movimiento perpetuum, no tengo tiempo de detenerme. Me detendré una sola vez, la última”.
Constelaciones y afectaciones en torno a la obra de Cheril Linett
Las constelaciones que este libro recorre son entonces apenas una zona de esa constelación mayor que está aun en proceso, que tal vez no llegue nunca a una total clausura, la obra en expansión derrama sus flujos hacia las lecturas, hacia las capturas, hacia los cuerpos que canalizan ese desacato.
Reseña de “Poesía”, de Juan Radrigán
Poesía de Juan Radrigán no es solo un rescate editorial importantísimo, es también un gran homenaje para una de las letras fundamentales del siglo XX chileno. Siempre lejos de las grandes luces, siempre receloso de restoranes de moda, el también poeta chileno tuvo siempre claro desde qué lado de la barricada escribir, y este libro confirma que sus versos no eran la excepción.
Jugar a la guerra [sobre Peleador callejero II, de César Rey Marchant]
Como se puede apreciar, durante las páginas de Peleador callejero II se realizan distintas variaciones y revisitas a tres conceptos eje: vida, juego y guerra. Se bordean sus límites borrosos en territorios donde dichas nociones se encuentran en estrecha y permanente relación