Enero y la festividad teatral: arte gratuito y de calidad

/ por Paula Ureta y Daniela Machtig
Que enero es el mes del teatro es un cliché histórico, hediondo y políticamente incorrecto. Decimos histórico, pues lo arbitrario de la cita se enmarca justamente en los procesos socio-culturales del pasado reciente chileno. No nos hagamos los giles: enero es el mes de Santiago a Mil, y punto… y bueno, sólo de forma convencional, para occidente, ese lugar imaginario donde supuestamente habitamos, el primer mes del año.
A diferencia de lo que se intenta hacerle pensar a la gente, el teatro chileno no termina ni empieza con dicho festival. Es una falta de respeto para el teatro, para los actores e, incluso, para la tan manoseada memoria de Andrés Pérez, que se piense que desde 1994 el teatro chileno volvió a la vida… de la mano de Carmen Romero y Evelyn Campbell. También es pasar por encima del trabajo de los artistas que siguieron haciendo teatro en dictadura, a pesar del “silenciamiento cultural”. Y es, en última instancia, una afrenta también para los que, actualmente, pelean desde la otra trinchera; itinerando obras en poblaciones, montando a la gorra, haciendo festivales regionales, que nada tienen que agradecerle a la capital.
Aunque suene obvio, en el país del absurdo vale la aclaración: no solamente Enero se viste de fiesta. El país está constantemente en movimiento, y los festivales se organizan no solamente en enero, ni solamente en Santiago.
Esta vez les mostraremos que Santiago a Mil es sólo uno de los festivales que se presentaron durante este mes; los hubo en varias regiones del país y – sin contar con los grandilocuentes aportes con los que cuenta FITAM (la fundación a cargo) – ofrecieron funciones totalmente gratuitas.
Por temas de espacio y capacidad, sólo abordaremos tres festivales que se presentan en la escena teatral durante enero. Estos son; Festival Internacional de Teatro Zicosur de Antofagasta, Feria de las Artes del Maule y el Festival Escena Libre. Tres festivales que comparten la gratuidad de sus espectáculos, sin embargo, el aporte económico varía; desde el auspicio de una de las mineras más importantes del país, hasta la valiosa moneda de un espectador agradecido.
La siguiente recopilación se hizo gracias a la coordinación y gentil colaboración de los encargados de estos festivales, con la intención de difundir su trabajo y valorar el compromiso que mantienen numerosas compañías de teatro con el pueblo.