Poemario Lunar Vol. 1

julio 26, 2019
-

Dicen que hace 50 años, un imperio erguido en prepotencia colonizadora creyó haber llegado a la Luna. Pero sabemos que están equivocados. A la Luna no se la puede someter sino que admirar, en el mejor de los casos dejarse infundir por su gesto.

 

Desde tiempos milenarios ya fuimos elevados por su inmanencia hasta su cenit, llenándonos de crines de plata, noches febriles, preguntas cósmicas a la deriva, guerreros asonados, noctilucas espaciales atiborradas, lunas fugaces e incandescentes.

 

Si algo de verosimilitud llegase a haber en la historia imperialista es solo atribuible, al trabajo siempre invisibilizado de nuestro pueblo porque ahí se queda la Luna.

 

Como reconocimiento a tantxs lunícolas, es que hemos armado este Poemario Lunar Vol 1 y Vol 2, como propuesta recopilatoria de textos y canciones, para orbitar la luna y dejarse llevar por su influjo.

Shumpall

Roxana Miranda Rupailaf  – Wallmapu 2011

 

Abiertas las lunas sobre el barco

de las fiestas.

Blanco es el niño en el círculo

que lo devuelve al llanto

y a la inocencia de verse repetido

en los ojos de la madre.

Él sabe que son tres los arco-iris

que pasan por mi sangre.

Él sabe y lo repite con su oleaje.

Para él abro este mar.

Para que pasen

sus caballos por la sal

y no se ahogue.

Blanco,

transparente,

es el niño que gira diez veces

en círculo a la izquierda.

Repite el mismo movimiento

y yo extasiada

comienzo a morderle en cuatro lenguas.

Y son tres los arco-iris que él me sabe.

Y son cuatro los colores que hay adentro.

Y él todo lo sabe por presagio

por sueño venido y repetido.

   Vaticinio de lunas cayendo en las almohadas

del niño atravesado por los peces.

 

 

Bebiendo Solo a Luz de Luna

Li Bai – China (701 – 762)

 

Entre las flores, un tazón de vino

bebo solo, ningún amigo está cerca.

Levanto mi copa, invito a la luna

y a mi sombra, y ahora somos tres.

Mas la luna nada sabe de bebidas

y mi sombra se limita a imitarme,

pero así y todo, luna y sombra serán mi compañía.

La primavera es época propicia para el goce.

Canto y la luna prolonga su presencia,

bailo y mi sombra se enreda.

Mientras me mantengo sobrio, nos alegramos juntos,

cuando me embriago, cada uno marcha por su lado

jurando encontrarnos en el Río de Plata de los cielos

 

 

La tierra es un satélite de la luna

Leonel Rugama – Escrito en la resistencia clandestina en las montañas de Nicaragua 1967 -1970

 

El Apolo 2 costó más que el Apolo 1

el Apolo 1 costó bastante.

El Apolo 3 costó más que el Apolo 2

el Apolo 2 costó más que el Apolo 1

el Apolo 1 costó bastante.

El Apolo 4 costó más que el Apolo 3

el Apolo 3 costó más que el Apolo 2

el Apolo 2 costó más que el Apolo 1

el Apolo 1 costó bastante.

El Apolo costó un montón, pero no se sintió

porque los astronautas eran protestantes

y desde la luna leyeron la Biblia

maravillando y alegrando a todos los cristianos

y a la venida el papa Paulo VI les dio la bendición.

El Apolo 9 costó más que todos juntos

junto con el Apolo 1 que costó bastante.

Los bisabuelos de la gente de Acahualinca tenían menos

hambre que los abuelos.

Los bisabuelos se murieron de hambre.

Los abuelos de la gente de Acahualinca tenían menos

hambre que los padres.

Los abuelos murieron de hambre.

Los padres de la gente de Acahualinca tenían menos

hambre que los hijos de la gente de allí.

Los padres se murieron de hambre.

La gente de Acahualinca tiene menos hambre que

los hijos de la gente de allí.

Los hijos de la gente de Acahualinca no nacen por

hambre,

y tienen hambre de nacer, para morirse de hambre.

Bienaventurados los pobres porque de ellos será la luna.

Ko ñi newen yeneenew

Elicura Chihuailaf – Wallmapu 1995

 

Zewma fvchan iñche aliwen

rayilelu mu

azkintulen fiñ ti afpun mapu

Tunten kvrvf mew miyawken?

kimlam

Nome lafken mew petu konchi

antv mew

werkvlenew zewma ñi Kallfv Kvyen

amuan ka ñi llowmeafiel

pu Fvchakecheyem

Kallfv, kallfvley tati mapu

chew yiñ amuan

Ko ñi newen ñochikechi yeneenew

Wenu Lewfv kiñe pichi troykeley

mvten tuwaykvlelu kom

afpun Mapu mew

Tvfachi Pewma mew mvlewean:

Remumvn pu remukelu! Ñvkvfkvlen

amutuan

lakenochi vlkantun mogen mew.

Los poderes del agua me llevan

Elicura Chihuailaf – Wallmapu 1995

 

Viejo estoy y desde un árbol

en flor miro el horizonte

¿Cuántos aires anduve?, no lo sé

Desde el otro lado del mar el sol

que se entra

me envía ya sus mensajeras

y a encontrarme iré

con mis abuelos

Azul es el lugar adonde vamos

Los poderes del agua me llevan

paso a paso

Wenulewfv, el Río del Cielo

es apenas un pequeño círculo

en el universo

En este Sueño me quedo:

¡Remen remeros! En Silencio

me voy

en el canto invisible de la vida.

Haiku

Matsuo Bashō – Japón (1644 – 1694)

 

hitotsu ya ni

yuujo mo netari

hagi to tsuki

Haiku

Matsuo Bashō – Japón (1644 – 1694)

 

Bajo un mismo techo

durmieron las cortesanas,

la luna y el trébol.

América  Latina

Roque Dalton – El Salvador 1969

 

El poeta cara a cara con la luna

fuma su margarita emocionante

bebe su dosis de palabras ajenas

vuela con sus pinceles de rocío

rasca su violincito pederasta.

Hasta que se destroza los hocicos

en el áspero muro de un cuartel.

Luna Llena

Alfonsina Storni – Buenos Aires 1918

 

Oh llamas, llamas… Campanillas de oro

Suena tu lengua y en las manos llevas

La miel que no he gustado y en tus ojos

Se carcajea, alegre, Primavera.

Ya voy… ya voy… aguárdame, que aún tengo

Que poner rosas frescas en las sienes

Y soltar los cabellos y ceñirme

Un cinturón de plata; dulcemente

Caéré a tus pies bajo la luna llena.

Oh, quítame las rosas de las sienes,

Anúdame el cabello y dame mieles.

 

Yo tornaré bajo la fronda negra

Silenciosa y temblante, la cabeza

Desprovista de flores, y en la boca

El zumo gris que exprime la Tristeza.

 

Oh nunca más sobre mi frente rosas,

Oh nunca más la voz que sabe a tierra

Y hace sonar las campanillas de oro

A cuyos toques baila Primavera.

Cómo estará de triste aquella fronda,

Cómo estará de pálida la luna

Cuando regrese sola,

Cuando te deje y huya!

(y en tanto estoy ungiendo mis cabellos)

Ya la noche se acerca…

Tu voz suena distante y en el cielo,

Sube, corre y me asusta luna llena.

Ngillañmawün

Leonel Lienlaf – Wallmapu 2007

 

Ale pelon kontupaenew

fachi lifkelechi punmew

we nenetun ñi dungu

ñi kompayam ñi pülli

lien ka keluntukuwmu

fürenmanienew ñi ad

chumafun

kay nga nienoli küme takue

chumafun ngepe

piutufuy ñi piuke

Femechi ta witralepan

fücha pun ta ni ad lelituam

kuifike kona

chew lelituwlu

feichi ñidol nielu tachi mapu

feichimu witralepan

rangi pun may pu lonko

eimún ta wenu mapu

umgtulelu

eimün may

witranpüramayan ñi piuke

ka ñi pewma

pipingepan rel tachi pichi ko

mongen ko ta pikefuimün

mongelmuan ñi pülli

güñümreke ta lelituan

kom fachi mapu

ka dünguafin ta ngürü

kelluaenew ñi rupumewküla piuke

nga nietuan

fachi rangipunmew pingepan nga

wenu mapu lelfün pu lonko.

Ngillañmawün

Leonel Lienlaf – Wallmapu 2007

 

En esta noche limpia,

esconde sus emociones

la luna

Me mira

detrás de la plata fría

porque recién he sacado mi palabra

para que entre mi espíritu.

Plata y colores de tierra

protegen mi corazón, mi alma

Así estoy de pie

para ver el rostro de la noche profunda

donde se miraron los antiguos guerreros

En esta tierra raíz,

en esta media noche

donde mis pies reposan

grandes jefes,

ustedes que duermen en la tierra de arriba,

eleven mi corazón y mis sueños,

porque frente a sus esteros estoy cantando.

Esteros

en que revivirá mi espíritu

para mirar como los pájaros

esta tierra

y los animales

recorrerán mi camino

En esta media noche

tendré tres corazones

estoy diciendo ya

grandes jefes de las pampas de arriba.

El Cosmonauta

Nicolás Guillén – Cuba

 

El cosmonauta, sin saberlo,

arruina el negocio del mito

de Dios sentado atento y fijo

en un butacón inmenso.

 

¿Qué se han hecho los Tronos y Potencias?

¿Dónde están los Castigos y Obediencias?

¿Y san Crescencio y san Bitongo?

¿Y san Cirilo Zangandongo?

¿Y el fumazo del incienso??Y la fulígine de la mirra?

¿Y las estrellitas pegadas

al cristal ahumado nocturno?

¿Y los arcángeles y los ángeles,

y los serafines y los querubines,

y las Dominaciones en sus escuadrones

y las vírgenes,

y todos los demás animales afines?

 

El cosmonauta

sigue su pauta.

 

Sube sube sube

sube sube sube

sube sube sube

sube sube sube

sube.

 

Deja atrás la última nube.

Rompe el último velo.

El Cielo. ¿El Cielo?

Frío.

El vasto cielo frío.

Hay en efecto un butacón,

pero está vacío.

 

 

Cuando sale la luna

Federico García Lorca – Granada

 

Cuando sale la luna

se pierden las campanas

y aparecen las sendas

impenetrables.

  Cuando sale la luna,

el mar cubre la tierra

y el corazón se siente

isla en el infinito.

  Nadie come naranjas

bajo la luna llena.

Es preciso comer

fruta verde y helada.

  Cuando sale la luna

de cien rostros iguales,

la moneda de plata

solloza en el bolsillo.

 

 

Canción para bañar la luna

Maria Helena Walsh – Argentina 1963

 

Ya la Luna baja en camisón

a bañarse en un charquito con jabón.

Ya la Luna baja en tobogán

revoleando su sombrilla de azafrán.

Quien la pesque con una cañita de bambú,

se la lleva a Siu Kiu.

 

Ya la luna viene en palanquin

a robar un crisantemo del jardín

Ya la luna viene por allí

su kimono dice no, no y ella sí.

Quien la pesque con una cañita de bambú,

se la lleva a Siu Kiu.

 

Ya la luna baja muy feliz

a empolvarse con azúcar la nariz

Ya la luna en puntas de pie

en una tacita china toma té

Quien la pesque con una cañita de bambú,

se la lleva a Siu Kiu.

 

Ya la luna vino y le dio tos

por comer con dos palitos el arroz

Ya la luna baja desde allá

y por el charquito—quito nadará

Quien la pesque con una cañita de bambú,

se la lleva a Siu Kiu

 

 

 Claro de luna

 Ho Chi Minh – Vietman (1942 -1943)

 

¿Qué hacer en la prisión, sin bebida ni flores,

en noche tan radiante, luminosa y serena?

Mira el hombre a la luna que esplendorosa

Asciende.

La luna mira al poeta, a través de la reja.

AUTOR/A/ES
POR 
Erick Valenzuela Bello
Bárbaro de jornada completa, de baja ralea, tornatraz, tenteenelaire, subalternizado, champurria, permanentemente vigilado, sobre todo en supermercados y aeropuertos.
SÍGUENOS
CATEGORÍAS
AUTORES
ARTÍCULOS RELACIONADOS