Entre destellos de lucidez y olvidos, se gesta la obra multidisciplinaria “El ocaso de la respiración y el tiempo”, que combina fotografía, poesía e instalación, un trabajo que la periodista oriunda de Chiloé viene desarrollando desde 2020 y que este año se dará a conocer al público en una exposición en el Centro Cultural de Castro.
Un balance sin fin en la sutura de los signos. Nuevas aproximaciones a la obra poética de Verónica Zondek
Una poesía más bien hermética, en el transcurso de los años se ha ido transformado en una poesía que respira desde y para la contingencia de los espacios y problemas comunes a una sociedad contrahecha, marcada por las contradicciones históricas y sobre todo vulnerada en su autonomía territorial por el extractivismo que no escatima en usurpar hasta las fuentes más vitales de la existencia.
[POEMA] Valiente ciudadano de Miyó Vestrini
Ediciones Libros del Cardo publicó recientemente el libro Valiente Ciudadano de Miyó Vestrini. Compartimos el poema homónimo de la poeta Miyó Vestrini.
[PRÓLOGO] Bitácora de un devenir mula estéril: ars erótica, retazos de incomodidad, saber travesti
Los textos de la Bitácora entrecruzan la desnudez del cuerpo, sus orificios más secretos, con el pensamiento crítico: “¿Qué significa caminar hacia la emancipación? ¿Tiene sentido liberarse del capitalismo y quedarnos con la subjetividad que construyó sobre nuestras carnes?”.
Isidora Stevenson, escritora: “Me rehúso a que la dramaturgia sea sólo para ser representada”
«Estoy tan acostumbrada al teatro o al cine, que son una experiencia colectiva de encuentro con la obra, que la intimidad del libro me parece exquisita. Nunca pensé que iba a hacer un libro de narrativa –o de algo que no fuera teatro o cine– y estoy súper agradecida».
Sentires sobre el fenómeno de los rituales cumpleañeros
He pensado en mis cumpleaños, los he observado en los recuerdos y fotografías, y he estado atenta a cómo han cambiado durante el paso de los años. ¿Por qué los últimos años estoy triste las semanas previas? Pensé que quizás era un mecanismo de defensa, pero éstos debiesen funcionar frente a una amenaza y el cariño no debiese sentirse como una. Este año quisiera volver, de alguna manera, al ritual cumpleañero.
La música de los palillos: Crónica sobre tejer una vida
Todos los años pensaba que se me había olvidado y todos los años volvía a tomar los palillos y lo iba recordando con el tacto. Había algo familiar en el roce de la lana con mis dedos, en el tañido de los palillos, en el murmullo de una voz femenina contando puntos, identificando errores, enmendándolos con un crochet.
Bordar para activar la memoria: a 40 años del lesbocidio de Mónica Briones
Queremos expresar nuestra rabia, queremos que el lienzo sirva para los 8M, los 28 de junio, los 25 de noviembre. Que el nombre de Mónica y los colores de la bandera convoquen a las lesbianas, sus vidas, sus historias y sus luchas. Una creación colectiva que cree colectivo y borde la memoria.
Rosabetty Muñoz. Acallo la loba que contengo
Emilia Pequeño, poeta: “Para mí la naturaleza es una gran pregunta”
Territorios imaginados, desconocidos. Como el cuerpo del otro, como el cuerpo del ser amado. Esto es parte del imaginario de la más reciente publicación de Pequeño, Notas para una cartografía imaginaria de los fiordos, que luego de ganar el concurso de Editorial Vaso Roto, circula con vida propia en México, España y Chile. Preguntas sobre la naturaleza y sobre el lenguaje mismo rondan estas páginas y las inquietudes de la poeta, con quien conversamos.