[POESÍA] «Vida de Barrio» y «Burocracia»
“CU: Cuerpo infinito”: Lo efímero de la danza arraigado en la materialidad del cobre
Tamos pa las cosas que valgan la pena: Tres escenas para situar el disco nuevo de Bad Bunny
Un vampiro se levanta sobre sí mismo: Vampyr de Manuela Infante
Vampyr podría situarse en el posthumanismo, en lo decolonial y en el anti neo-colonialismo verde, pero con la simpleza del lenguaje común, abordando la complejidad discursiva con plena consciencia de que el teatro es y debe ser compartido, y por ello, comprendido por un público.
[RESEÑA] «Mosaico», un libro sobre identidad y realidad fragmentaria en Latinoamérica
[RESEÑA] La lengua liminal en Avidez
Joaquín Miranda, autor de “Psicosis lúcida”: «Este libro me expone, pero quizás hay alguien que necesite leerlo»
Una década de La Raza Cómica: Que diez años no es nada…
[Fragmento] Plaza de la Dignidad. Discurso de inauguración XX Furia del Libro
La escritora argentina, invitada internacional del evento, presentó este texto la tarde del jueves 19 de diciembre del 2024. El discurso fue leído por María Moreno en compañía del público presente y de este texto impreso y distribuido en la actividad. La autora visitó el país como parte del recorrido promocional de la novela “El Affair Skeffington”, publicado por Banda Propia (ver reseña acá). También, participó del lanzamiento de la edición 23 de “Santiago en 100 palabras”, y recibió el pendiente Premio Manuel Rojas, otorgado el año 2019.