El poema es la trama que está sobre nosotros /sin darnos cuenta / es la avioneta que deja entrar su ruido por la ventana / y pensamos en el piloto que mira nuestra casa. /Entonces la avioneta es el poema que /esta sobre nosotros /y el piloto es el que escribe en su libreta.
[Video-Poema] Mi ingreso al país del otro
¿Si toda patria es una cicatriz / ¿Dónde está mi lugar?
Pintar-contar-sonar-imaginar-escuchar-leer-preguntar(me) con/en Nazca de Carolina Pezoa
El corazón en esa calle palpita como camino rasposo, pedregoso, lo que cuesta oír en ese pálpito, la primera línea: sus capuchas, sus escudos, sus estrategias, sus torsos desnudos, su sudor, su dolor, su periferia, su abandono, su precariedad, su fragilidad en medio de la furia de la guerra, cuál guerra, entramos o no a la guerra, ¿una guerra florida?
Cuatro poemas de primavera
Hogueras frías antes y después de usarse / como el sol por las noches / el volcán que duerme con nosotros / el temblor que aguanta la respiración.
Anastasia María Benavente, activista chilena trans travesti: «Las leyes no cambian a las personas, las sociedades hacen cambiar las leyes»
En esta entrevista, la académica y escritora se refiere a las dificultades de la integración de su comunidad en diversos espacios sociales.
Quien corre con ventaja en la hora cero / se desgarra internamente / pues invierte esfuerzos colosales /
para amplificar la mínima luz del cielo.
Clase, composición y potencia a la luz de la revuelta de Octubre
Video ensamble “Pelea de Perros /Nunca lloramos tanto como cuando nos quitaron los ojos”
El video ensamble “Pelea de Perros /Nunca lloramos tanto como cuando nos quitaron los ojos” es justamente el encuentro y diálogo de estas dimensiones de expresión, donde está presente el dispositivo que se instala en la memoria de todo paisaje, recorre calles y campos para mostrar un Chile tan horrorizado como despierto, un registro de la mutilación y del abuso policial-político que nadie está dispuesto a olvidar; la poesía describe el panorama y presenta la voz del despertar rabioso y potente, que a través de la música y el registro documental nos lleva por el Chile de hoy, ese que se encuentra, se abraza y protesta por la dignidad robada.
Naomi Orellana, escritora: “La agresión emocional no te mata, sino que te lleva poco a poco al precipicio para que tú sola te lances”
La poeta y periodista cuenta más de su más reciente publicación, “Pulsión Feminicida” (Amigas H4ck3r, 2021), en donde a partir de relatos breves en diálogo con dibujitos, recorre sentires cotidianos, reflexiones sobre la violencia y el feminismo; palabras urgentes que salen de la cabeza.