Constitucionalmente, la política le fue arrebatada a las personas, quienes no tenían forma de construir ni aportar en el juego político. La Constitución del ochenta fue una forma de secuestrar al país. La Concertación por su parte reforzó los muros de esa cárcel. El neoliberalismo hizo su magia, y así fue como pasaron 30 años donde nos convencieron de la imposibilidad de cambiar algo que, lamentablemente, funcionaba; particularmente sostenido por el acceso mediante el consumo.
Festival Periférica: arte contemporáneo desde los márgenes [texto curatorial+video]
Este encuentro provoca la posibilidad de discutir desde la práctica artística las nociones mismas de «centro y periferia», debatidas a través de la producción de arte, incorporando una mirada contemporánea a estos territorios, sus diversos imaginarios y las representaciones que los configuran culturalmente.
Sobre el foto-libro “Plebiscito en Chile, 1988”, de Álvaro Hoppe Guiñez
Como relata Hoppe, “han pasado más de 37 años desde la primera fotografía que aparece en este libro”; por ello “esto de revisitar el archivo me ha traído alegría, dolores miedos, temores, incertidumbre y esperanzas”; sentir que de seguro es compartido por muchxs.
Chileyem [Chile-finao]: El amanecer champurria
El sonido del fuego, el entrecruce de las voces y canciones al son de todas las piedras golpeando las placas de metal de la bunkerización empresarial, son sonidos e imágenes imborrables que hoy nos constituyen y que nos dan la garantía que, pase lo que pase, volveremos una y mil veces abriéndonos camino.
Ad Mapu Constituyente de David Aniñir [Fragmento]
«(…)El país se transformó en comunidad nuevamente
golpe a golpe, muerto a muerto (…)»