admin
62 Articles1 Comments

La raza

Feminismo, resistencia al ABC colonial

Por Daniela Larraín / Acciones desiguales en torno a la idea de raza y género, son una vez más formas de dominación que dan cuenta de la rigidez del lenguaje e identidades inmutables definidas desde un principio heterónomo que ha sido reapropiado y que han logrado establecer criterios para el manejo social.

«Uno al día» y de cómo el sexo conmigo me cambió la vida

Por Küyen / no estamos solas y podemos comprender por qué logramos amar con locura a la mujer del espejo, tocarla con amor y darle los mejores orgasmos que podamos es algo que nos permite renacer, ser más fuertes y desde ese amor nada ni nadie nos puede violentar.

Cárceles y patriarcado

Alicia Alonso Merino / Las cárceles son instituciones de control social y encierro pensadas por hombres y para hombres. La población mundial de mujeres encarceladas gira en torno al 2 y al 9% , por lo que al ser minoría, sufren el olvido y son un ámbito ignorado tanto por los medios, como por los estudiosos y, por supuesto, por el Estado.

“A las mujeres de nuestro país que no lo pasan bien”

Por Luis Guichard / Silvana nos recuerda que la rutina de Natalia estuvo dedicada a todas las mujeres que “no lo estaban pasando muy bien en sus casas”. Pensamos en Silvana, de nuevo, probablemente asesinada tras un largo recorrido de agresiones y abusos por parte de su pareja, por no actuar como la propiedad de un hombre.

El triángulo de las mujeres: Mamás, nanas y putas

Por María José Clunes / Cuando hablamos del goce y el deseo femenino, la discusión sobre el trabajo sexual es sólo una de estas aristas que nos queda por resolver. Y tal vez sea la más (in)visible por lo pronto, en tanto todas las mujeres hemos lidiado alguna vez con la puta.

Incitación al Mapuchicidio

Por Jaime Huenún / Por supuesto, y en descrédito de su ya menguada superioridad académica y moral, nuestro ladino polemista se pasa por el forro los aportes teóricos sobre historia, antropología, poder político, economía, campo cultural, interculturalidad, colonialismo y post colonialismo

Ondulaciones de la primavera de la democracia en el teatro chileno

Por Tania Faúndez C. / Vemos discursos, con estéticas bien diferentes, que polemizan el rol del Estado, la educación de mercado, la sociedad segregacionista, la falta de oportunidades, la mirada lastimera hacia la carrera docente y el poder del conocimiento.

Cuento: Villa Hermosa

Félix Sagasta / Respiro. Sé que no respetan nada. ¡A ellos tampoco los respetan en nada! Yo soy respetuoso. Me lo metieron a golpes. Respeta, si quieres ser respetado, me decía mi mamita.

Políticas del espacio y la nueva «arquitectura social»

El fenómeno de la fragmentación del espacio urbano es complejo y trae consigo problemas como la segregación en los centros urbanos, la transformación de las sociedades rurales y las migraciones, entre otros. Lefebvre aspiraba a un estudio global de este fenómeno, sin embargo, en los últimos años el análisis se ha restringido a lo local.

Enero y la festividad teatral: arte gratuito y de calidad

Por Paula Ureta y Daniela Mächtig / Que enero es el mes del teatro es un cliché histórico, hediondo y políticamente incorrecto.