Francisca Palma
65 Articles0 Comments

[Cuento] La Huerta

Fue luego de unos días que supe que a muchas de estas personas que mataban los milicos las enterraban por ahí. Unos vecinos que trabajaban en unos caminos vieron cómo llevaban unos cuerpos a unos hoyos por allá por los cerros y cuando se enteraron que habían matado a los sobrinos nos dijeron que quizás eso les había pasado.

La histeria es colectiva: la salud mental desde una mirada feminista y neurodivergente

Nadie quiere admitir que sufre, que no está mentalmente bien o que no es feliz, cuando es totalmente lógico no ser feliz en este medio, y sería una respuesta sana el malestar. La gente quiere asegurarse de estar bien lejos de lo patológico cuando suele ser una condición común.

Tomás García y su libro sobre el Negro Palma: “Él carga con una prisión que es su propia historia”

Creo que esta investigación nos permite reflexionar sobre esos momentos, haciendo este vínculo con el presente, pero también cuestionándonos cuál va a ser la condena que vamos a tener sobre esos hechos. ¿Va a haber realmente una condena hacia esas personas? Lo pienso y me dan ganas que las nuevas generaciones lean este libro y digan “mira, lo que le pasó a mi hermano que lo mutilaron, no es tan distinto a lo que le pasó a esos cabros hace años atrás”

«Estoy Harta de Vivir con Miedo»: la manta rosada que devela las violencias contra las mujeres

¿Por qué una manta rosada? Como explica Cindy, eligió esta tela y el color “como representación de la transgresión del espacio íntimo, pero también quería que fuera como de niña pequeña, para visibilizar eso, qué tan chica inician estas vulneraciones”.

La Descolonizadora: desobediencia estética para desmonumentalizar la memoria

A tres voces que se hacen una, el equipo de La Descolonizadora analiza el significado e impacto de estas acciones, así como sus potencialidades que, de seguro seguiremos viendo muy de cerca.

Las Nombramos Bordando: una lucha textil contra el olvido y la impunidad

¿Cuántos metros llegará a tener la sumatoria de telas bordadas con los nombres de las mujeres asesinadas por su género entre el 2010 y 2020 en Morelos, México? Eso es algo que aún no saben ni logran dimensionar desde el proyecto “Las Nombramos Bordando”, levantado recientemente en dicho territorio.

Juan Pablo Sutherland: «La vida muda de los niños y adolescentes de la dictadura es una narrativa no dicha de la nación”

Creo que este libro es un gesto de homenaje también a esa generación de los ochenta que vivió la dictadura en la niñez/ adolescencia/ juventud, es decir, gran parte del inicio de sus vidas en contextos de violencia política y mucha pobreza.

El día que la Chile le dobló la mano a Pinochet.

Los estudiantes estaban pensando en dar un golpe más firme: tomarse la Casa Central. “Era el paso final porque ya veíamos que esta cosa no se resolvía. Habíamos probado todo tipo de movilizaciones, y ya todo el mundo sentía que así como había ocurrido el ‘86, luego de ese paro nacional, nada era suficiente para doblegar al poder de Pinochet”, recuerda Quintana.

“La única huevada regia que nos dejaron los españoles fue el idioma”. Entrevista a Iván Monalisa Ojeda.

Me acuerdo de un Chile aburrido. Me quedé porque me sentí libre aquí y ese niño transgénero que yo tenía adentro pues despertó.

La ciudad favorita del dictador

Sea como sea, Iquique, ciudad fronteriza, ha estado acostumbrada desde siempre a la convivencia con la vida militar, pero esta relación con Pinochet es sin duda especial.