Alicia Alonso Merino / Las cárceles son instituciones de control social y encierro pensadas por hombres y para hombres. La población mundial de mujeres encarceladas gira en torno al 2 y al 9% , por lo que al ser minoría, sufren el olvido y son un ámbito ignorado tanto por los medios, como por los estudiosos y, por supuesto, por el Estado.
Categorias revista
La Memoria de las Mujeres
Las disputas en el campo de la memoria no terminan de resolverse en el tira y afloja de la banalización de los medios y el paso del tiempo. Cuando algo parece disolverse, emergen voces subterráneas a recuperar lo perdido. No siempre, claro, ni tan fácil.
“A las mujeres de nuestro país que no lo pasan bien”
Por Luis Guichard / Silvana nos recuerda que la rutina de Natalia estuvo dedicada a todas las mujeres que “no lo estaban pasando muy bien en sus casas”. Pensamos en Silvana, de nuevo, probablemente asesinada tras un largo recorrido de agresiones y abusos por parte de su pareja, por no actuar como la propiedad de un hombre.
El triángulo de las mujeres: Mamás, nanas y putas
Por María José Clunes / Cuando hablamos del goce y el deseo femenino, la discusión sobre el trabajo sexual es sólo una de estas aristas que nos queda por resolver. Y tal vez sea la más (in)visible por lo pronto, en tanto todas las mujeres hemos lidiado alguna vez con la puta.
De cuando la resistencia se vistió de Mujer en Chile
Por Reinalda Escobar / Por si existiera la peregrina posibilidad de que usted no se enteró, le advierto que hubo cientos de mujeres armadas que enfrentaron a la dictadura, de distintas edades, olores, colores y tamaños.
Oiga, vea
Que somos invasores, tropa de delincuentes, prostitutas y traficantes. Que seducimos a sus mujeres y maridos, que quitamos el trabajo cobrando poco. Ruidosos y borrachos, sucios y malolientes, marginales e ilegales.
Ondulaciones de la primavera de la democracia en el teatro chileno
Por Tania Faúndez C. / Vemos discursos, con estéticas bien diferentes, que polemizan el rol del Estado, la educación de mercado, la sociedad segregacionista, la falta de oportunidades, la mirada lastimera hacia la carrera docente y el poder del conocimiento.
«Otras», manual de despatriarcalización
Lo que nos parece haberlo oído en jornadas de feminismo, Otras lo representa sencilla y potentemente en varios capítulos donde se desarrollan distintas temáticas a discusión; como un manual dramatizado.
«De barro», la escuela y el arte popular
Por Cristián Pacheco / Un cortometraje documental que con simpleza logra trasladarnos hasta nuestra propia experiencia escolar. Un ejercicio crítico que reivindica la diversidad, rompe con estereotipos y nos recuerda por qué también alguna vez esperamos con ansias marzo.