Me gustaría discutir la hipótesis que deja entrever el reportaje, sin ningún fundamento, porque culpa a la pandemia y al exceso de vida frente a la pantalla de los adolescentes como la causa de un aumento exponencial del deseo de transicionar de NNA. Como si se vieran influidos por la pantalla. En vez de plantear este supuesto como un problema causado por el tiempo que las niñeces y juventudes pasan en internet informándose y conociendo a referentes de diferentes partes del mundo, más bien habría que entenderlo como vidas que se emancipan más jóvenes del yugo del binarismo de género y que tienen más acceso a información sobre sexualidad.
“Resignificamos el fuego”: Acción fotográfica en memoria de Roxana, Pamela, Andrea y en solidaridad con Sofía
Tres notas sobre «Del diario de vida que nunca escribí» de Hernán Rivera Letelier
Ciento treinta páginas son suficientes para que el escritor transmita los deslumbramientos, desgarros y transgresiones que signan la narración fulgurante de la niñez; la sintaxis que subyace a su poética.
DEVASTACIÓN URBANA: LA PLANIFICACIÓN DEL ENCARCELAMIENTO
Algunos podrán catalogar el presente libro como un ensayo futurista sobre los efectos observables de la planificación dominante en cada rincón de la urbe. Otros incluso lo usarán como carta de navegación para adentrase en el mundo del urbanismo, y así conocer aspectos fundamentales del desarrollo territorial.
Escribí caleta, siempre escribo harto. Crónica de la travesía de un nuevo libro
En bicicleta y en bus, el poeta y escritor recorrió el sur distribuyendo su nueva novela, Pasta Láser. “Salí en Copa América y volví en olimpiadas”, escribe en esta crónica donde narra amistades, aventuras de carretera, y se refiere a su registro fotográfico sobre las animitas de Chiloé, que pretende convertir en libro. “Es un catálogo de la muerte”, anota.
[Adelanto] Ella está en todos. Cantos a la naturaleza: Drama en la selva de Vicente Pérez Rosales
Ella está en todos. Cantos a la naturaleza (Alquimia Ediciones) reúne prosas y poemas de autores de diversas épocas y latitudes, que hunden sus raíces en la tierra para dar cuenta de su relación con la naturaleza. Cada página es una invitación a conectarnos con aquel entorno que determina nuestras vidas, que está siempre presente, aunque no nos demos cuenta.
Cada uno de los textos aquí seleccionados son un cercamiento a las más variadas formas que la naturaleza nos entrega, un llamado de atención a nuestro permanente olvido de que, junto con el resto de especies animales y vegetales, somos parte de ella.
[ADELANTO] “Crónicas de la Nueva Esperanza” de Jaime Huenún
“Este libro quiere dar cuenta de mi primera patria personal, una población periférica del sur de Chile que marcó mi vida y mi escritura. En este caso se le concede voz a todos aquellos que fui y a muchos con quienes conviví durante las últimas décadas del siglo XX”, explica el poeta huilliche.