[Poesía] Caos de la Conciencia

Caos de la Conciencia es un libro en el que he trabajado durante aproximadamente 8 años. El título, un juego de palabras derivado de la corriente de la conciencia, capturó mi atención cuando estaba en el colegio. Lo visualicé como una tormenta de palabras y expresiones, un concepto que nunca olvidé.

Genocidio palestino: la Decapitación.
Van casi 8 meses del genocidio del pueblo palestino en Gaza, perpetrado materialmente por Israel, con la complicidad directa de Estados Unidos y Alemania (seguidos de Francia, Inglaterra, Italia, y la pandilla colonialista). O por lo menos, ocho meses en…
La voz multidimensión. Presentación del libro «Cecilia, el último baile», de Johanna Watson

La periodista e investigadora en música chilena Marisol García nos trae este texto sobre la propuesta de Watson, publicada recentemente bajo el sello Tucán Ediciones, que cruza Chile y Brasil. El libro será presentado este sábado 1 de junio a las 12:00 hrs. en una nueva Edición de la Furia del Libro.

Tilsa Otta, escritora: “No me siento tan parte del mundo literario, sino que del mundo de la imaginación y la emoción”

“La vida ya superó a la escritura” es el más reciente libro en Chile de la escritora y audiovisualista limeña, publicado bajo el sello de Editorial Cuneta. Con una nutrida agenda de encuentros y lecturas, Otta será parte de la Furia del Libro, que se desarrollará en la Estación Mapocho entre el 30 de mayo y el domingo 2 de junio.

Francisca Palma: “En el norte hay un escenario de disputas culturales muy rico para imaginar”

En su segundo libro, la escritora, periodista y miembra de La Raza Cómica se adentra en la historia detrás del robo del busto de Arturo Prat pocos días antes del 21 de mayo y nos presenta a tres personajes: un estudiante aymara discriminado por su origen, su abuela que migró desde el altiplano a Alto Hospicio en busca de mejores oportunidades laborales y su compañero de curso que mira la historia desde afuera. El libro es una crítica a la forma en la que se ha promovido e instalado el Estado Nación en una zona extrema como lo es la región de Tarapacá, donde ella misma creció.

Bruno Arias: historias y tramas detrás del folclorista jujeño que recorre el mundo con sus caporales y canciones de protesta

«Pienso que la música debe ir acompañada de vivencias, viajes, sentimientos que uno va absorbiendo en el caminar, porque si no sería aburrido cantar solamente lo tuyo, encerrarte en tu mundo, perdiendo la riqueza que está en el exterior».

Diarios de lluvias mudas

Tres mudanzas con una misma constante: la lluvia que moja los muebles y las cajas a medida que van haciendo su éxodo. Tres mudanzas con otra constante mayor: todas ocurrieron después de la muerte de mi papá. ¿En qué cosas reside la esencia de un hogar? ¿Qué posibilidades abre una mudanza para una vida que se siente en ruinas? ¿Qué es lo que se muda con nosotrxs?

[Lanzamiento] Libro “Iconoclastas”

La evocación de imágenes de oscuridad y terror son encendidas con el recuerdo de la fábrica de Cardoen. Mi memoria intenta reconstruir los laberintos y vericuetos de ese esqueleto fantasmal. ¿Por qué en Alto Hospicio, se fabricaron armamentos para vendérselos a Irán? ¿Cómo fue posible que terribles e irremediables pérdidas humanas hayan sido esfumadas de la memoria?

[VIDEO] La mirada postcustodial: el archivo como disputa

¡Los archivos laten! Viven en estado de latencia hasta que alguien los despierta, pues dependen de las personas. ¡Por eso es necesario activar los archivos y hacer latir sus documentos!