“Yo soy una voz de México metida en garganta extranjera”

Hace exactamente 100 años, Gabriela Mistral partía de México, país que la había recibido 2 años antes y que le permitió desarrollar la internacionalización de su vida política e intelectual. Conocerá el México posrevolucionario, que buscaba institucionalizar la década anterior de enfrentamientos y luchas sociales. Esa sociedad convulsa, la recibirá y le mostrará un mundo que va más allá del Anáhuac.

El planeta de los hombres

cuando Namecuseí explotó /por culpa de Friser /que mató a todos los picoro /de ese planeta /los picoro chico /pobres /pura gente buena /pero verde /y hombres /porque los namecuseí /eran hombres /que se reproducían /vomitando

Malú González, escritora: «La familia ha sido una cómoda fachada para ocultar muchas formas de agresión y sus consecuentes problemas sociales»

Su última novela “Tu muerte me sienta bien” (Oxímoron 2024) transcurre en el trágico periodo de pandemia; pero la tragedia de la historia está dentro de la propia casa de una profesora, a la cual llega a vivir intempestivamente periodo su hermana mayor. El incómodo pasado se transparenta dislocado en este libro ágil y osado.

Esquirla [Cuento]

No me habían disparado, pero la bala había impactado cerca y un fragmento de la superficie contra la que se estrelló me había alcanzado.

Un gusto amargo [CUENTO]

En el día de su matrimonio, Josefa ha comido muy poco y tomado demasiado, y los efectos de esa mala mezcla empiezan a hacerse evidentes en un momento clave: el vals, justo cuando se acerca el padrastro de su marido para ponerle sus manos largas e invasivas en la cintura.

PAISAJES DE LAVERNA; presentación del libro Paisajes de Laverna de Carlos Leiton

En su especificidad y singularidad irrepetibles, la búsqueda que asume y declara el texto de Carlos Leiton, queda inscrita, desde su epígrafe, en la escenografía que despliega la presencia y figura de la diosa Laverna, cuando desde el podio que circunscribe la experiencia de la voz Víctor, de Víctor/Manuel, de Ada, coinciden las escrituras que no podían ensamblarse.

Lo que importa… Antígona, el tiempo está después

Javiera Núñez va recogiendo con una precisión quirúrgica los fragmentos del teatro político latinoamericano, las prácticas teatrales liminales que han hecho estallar la noción convencional de teatro, las reverberaciones periodísticas, las prácticas pedagógicas artísticas, la fractalidad de miradas teóricas, afectivas y anímicas, en fin, todas las imágenes que encuentra en su trayecto investigativo que, desde una noción extendida de escritura.

Hoppe, Yovane, Díaz y Muñoz: De la imagen al libro, del libro al video. Cuatro proyectos fotográficos locales

Los libros de los fotógrafos Rodolfo Muñoz, Álvaro Hoppe, Carla Yovane y Alexis Díaz Belmar, publicados bajo Haikén Ediciones -editorial independiente nacional especializada en fotografía- inician una nueva ruta con videos testimoniales y reflexivos sobre la misma práctica fotográfica y cada proyecto, atravesados todo por la memoria.

¡Mande a los editores a la mierda! -Una entrevista a Gabriel García Márquez-

El reportaje era para mí un género literario. Yo llegué al periodismo con vocación y aptitudes de escritor. Lo que hice fue aplicar al periodismo las mismas técnicas de la literatura. No hay otro secreto que ése. ¿Está tomando notas?…

Está en llamas el hogar natal: apuntes sobre Reversaglio/Nigredo de Sofía Rosa

Los, las y les invito a que entren en Reversaglio y rebobinen el tiempo de la infancia y a que hagan el pacto con Nigredo para que asistamos a la trasmutación de la materia.