Conmemoramos 8 años desde la muerte de Hija de Perra por causa del virus del SIDA, una muerte que todavía nos duele, que remarca lo difícil de ser travesti pobre en Chile.
Canción nueva. Prólogo del libro Política y estética en Víctor Jara
La escritura profunda y lúcida de Nicolás Román va uniendo vida y obra, la política y estética en Víctor Jara como si fuera una biografía intelectual. (…) sutura la dolorosa herida que implica decir separadamente culto y lo popular; como Violeta Parra también lo hace, uniendo la brecha entre la tradición y lo nuevo.
Huellas de Exilio: el teatro chileno en Costa Rica que no debemos olvidar
Proyecto Arde y Fundación Memoria Artes Escénicas de Costa Rica de Costa Rica (LaMAE) impulsan un archivo que explora la producción teatral de creadores y creadoras escénicos chilenos que vivieron su exilio político en dicho país en la década de los 70 y 80´s. ¿Cómo? Con un acervo digital abierto y gratuito compuesto por documentos de artistas como Bélgica Castro, Alejandro Sieveking, Sara Astica y Marcelo Gaete.
Tres reflexiones [colectivas] sobre la visita de Francia Márquez a Chile
Francia hoy ocupa un lugar político privilegiado dentro del orden de su Estado-nación, pero mantiene una refrescante y aterrizada postura al plantear que “los espacios de poder son medios y no fines”, y que, aunque ver a una mujer negra, campesina y militante territorial ocupar esos espacios institucionales es profundamente significativo para las luchas populares, el trabajo aún está por hacerse.
Músicas para ver. Reseña de «Bestiario del Ruido».
Nacer natural en el Chile de la pandemia. Sobre la serie Buen Vivir
La propuesta local lleva por título “NACER”, y estuvo a cargo de Úteras Creadoras, una colectiva conformada por parteras y comunicadoras en Chiloé, que documenta el desarrollo del movimiento en dicho territorio del sur del país.
Sobre “Verde como la Tierra” de Pedro Pablo Achondo
Verde como la tierra se abre humilde. Los poemas son cortos y están identificados -porque está de moda y en nombre de su libertad- con números y no con títulos. La mayoría de los poemas son independientes entre ellos, no en un sentido temático, pero sí en su existencia. Se complementan, pero sobreviven el uno sin el otro. Cada texto tiene un tono distinto, y las voces a veces son propias del poeta y otras pocas veces prestadas de sujetos textuales diferentes.
“Desalojo Encubierto”: Cortometraje denuncia las nuevas estrategias de los terratenientes para desarticular las tomas de terreno
Con el objetivo de difundir la noticia y que así las familias afectadas no terminen viviendo en la calle, Colectivo Sabotaje libera el cortometraje “Desalojo Encubierto”, que relata la compleja situación que están viviendo las personas de la toma 17 de mayo en la comuna de Cerro Navia.
El destino no es inmutable
«¿Qué tuvo que desaparecer?» es un conjunto de obras creadas desde un acto (re)creativo de la imagen de nuestra ciudad y sus pasados, en plural. Indagando gráficamente en las capas terrestres que la soportan, la mano de la artista hace de testigo de la memoria de la tierra.