Constelaciones y afectaciones en torno a la obra de Cheril Linett

Las constelaciones que este libro recorre son entonces apenas una zona de esa constelación mayor que está aun en proceso, que tal vez no llegue nunca a una total clausura, la obra en expansión derrama sus flujos hacia las lecturas, hacia las capturas, hacia los cuerpos que canalizan ese desacato.

María Galindo: «El lugar bastardo es imprescindible para comprender y transformar la sociedad del sur del mundo»

Sentada en una ruidosa terraza, junto a una bolsa matutera llena de libros que trae para la venta y tráfico de ideas, dice sentirse parte del movimiento chileno, que acá es donde pertenece. Mientras conversamos, llegan jóvenes a comprar algunos ejemplares, entre ellxs, una feminista que le compra diez libros para una biblioteca popular.

La perla es la enfermedad de la ostra (una introducción)

En mí se sintetizan jugos de seres que no alcanzo ni a imaginar. Lo maravilloso de esto es que no es un conocimiento intelectual, no puede enseñármelo nadie, ningún concepto lo alcanza a describir. Al explotar las palabras en lo poético alcanzan por un instante a rozar este asunto.

PERDÓNAME TÚ POR NO DARME CUENTA

Se levantó de su silla, miró hacia afuera por la ventana y la cerró junto con las cortinas. Sintió un ruido, caminó hasta una habitación e hizo una señal de silencio acompañada de un gesto de amenaza.

Ni puntaje ni esfuerzo: racismo hacia les migrantes en la asignación de becas y gratuidad

Hay estudiantes que sin importar el puntaje obtenido en la prueba de transición ni cuánto se hayan sacrificado para obtenerlo, ven cómo comienza a derrumbarse el sueño de estudiar en la universidad. Son estudiantes que, a diferencia de sus pares chilenos, no nacieron en este territorio sino en algún país vecino o del centro de nuestro continente.

Karo Castro, autora de “La mujer gallina”: “Nunca me pareció que la quisieran ayudar, más bien era un circo humano frente al dolor de un otro”

En tres momentos -el gallinero, la domesticación y desplegar las alas-, la autora interpela desde el lenguaje con esta historia que puede ser una analogía de una experiencia particular a la de toda una comunidad: mujer/ave y país en una jaula, en silencio.

4 poemas de verano

Camino recto los valles marcados / el agua por sobre el mar brota / Luces de socorro, luces y nada más.

María José Figueroa, poeta: “Construir esta voz fue un camino largo”

Cruces en el desierto (Queltehue Ediciones, 2021) es el debut literario de la periodista y escritora, luego de haber ganado la convocatoria en el género poesía de la casa editorial. En el volumen la autora peregrina por el desierto y sus magnitudes.

Luis “Polo” Lillo : “Lo importante es hacer contenidos y quebrar la hegemonía de la comunicación”

Ten por seguro que sueño en que hay que romper los paradigmas de la televisión. Hay que romper lo que está establecido. En la riqueza, la interculturalidad, en la potencia que hay en los jóvenes, en la creatividad. Yo creo que podemos romper los esquemas de la televisión tradicional.

Changó velaba

En Cuba ya existía un timbalero mayor con su monarquía asegurada hasta la eternidad, su nombre era Luciano Pozo González, para los amigos “Chano”. Pequeño en estatura, moreno y extrovertido, con dones innatos para la música y la percusión, Pozo era de una familia muy humilde, vivía en uno de los solares más pobres de la Habana, donde fueron a vivir la primera generación de esclavos libertos a la ciudad.