Con la pregunta ¿dónde está el futuro?, la obra “Pluriverso” plantea la posibilidad de una crónica-ficción de un desastre vivido que se cruza con el presente para contar una historia de la vida, más allá de una historia de lo humano. La obra, con la dramaturgia de Ana Harcha y la dirección de Natalia Grez, es parte del Festival Mestiza.
María Luisa Vergara y Eliana Furman: «El desconocimiento de la experiencia de la maternidad como un todo es algo que perjudica a la sociedad»
La obra “Puerperio” presenta a cuatro mujeres que profundizan en sus experiencias personales en un montaje de teatro documental que cuestiona la romantización de la maternidad. Bajo la dirección de Eliana Furman, esta obra es parte de la cuarta edición el Festival Mestiza.
Proyecto #BernardaSimilTeatro: “En el contexto de la pandemia se volvió imperiosa la necesidad de crear y de estar juntas”
Desde Uruguay, #Bernardasimilteatro es parte de la cuarta versión del Festival Mestiza, obra que trae una versión experimental virtual en vivo de “La casa de Bernarda Alba”, y que aborda las temáticas de género, pandemia y aislamiento.
La fábrica teatro: “Frente a la violencia estructural es de extrema urgencia abordar y visibilizar temáticas como ‘el ser mujer, pobre, migrante y negra’”
“Alas Negras”, unipersonal que desmonta las violencias frente a la migración, a partir del caso de Joane Florvil; una puesta en escena de autoría, con un lenguaje teatral que se sostiene en lo físico, lo audiovisual, entretejido con una composición musical original.
[Cuento] La Huerta
Fue luego de unos días que supe que a muchas de estas personas que mataban los milicos las enterraban por ahí. Unos vecinos que trabajaban en unos caminos vieron cómo llevaban unos cuerpos a unos hoyos por allá por los cerros y cuando se enteraron que habían matado a los sobrinos nos dijeron que quizás eso les había pasado.
Festival Periférica llega a Huechuraba y el Bosque con arte contemporáneo e intervenciones urbanas
Hasta el 3 de octubre se presentará una selección de obras que fueron creadas a partir de la pertenencia de sus creadores y creadoras a territorios periféricos o desde la vinculación de las y los artistas a expresiones culturales alejadas de los centros. Además, se ofrecerán actividades educativas en ambas sedes.
[CUENTO] Linda y memorable visita al mall
Escalera eléctrica. Letreros con ofertas. Ropa en maniquís. Escalera eléctrica. Patio de comida. Balcón. Hormigas caminando allá abajo, caminando en el infierno.
Carta abierta a mi hermana, Angela Davis
Sólo un puñado de los millones de personas en este vasto lugar son conscientes del destino que te espera, hermana Angela, y a George Jackson, y para los incontables prisioneros en nuestros campos de concentración (pues eso es lo que son), es un destino que está a punto de engullirlos a ellos también. Las vidas blancas no son, para las fuerzas que gobiernan este país, más sagradas que las negras, como lo están descubriendo tantos estudiantes, como lo demuestran los cadáveres de estadounidenses blancos en Vietnam.
2011: Memorias de Fuego y Vida
El 4 de agosto quedó marcado en la memoria de la movilización popular urbana, Plaza Italia, destellante de Dignidad, era el escenario de una lucha entre estudiantes y carabineros. Durante todo el día y de manera desbordante cada calle a la redonda sería cortada, cada centro educacional se volvió una trinchera
Una Rosa Luxemburgo de hoy, marimacha y transfeminista
Epílogo del libro Insumisas, diez chilenas vitales desde la disidencia editado y diseñado por Camila González S. (Pólvora Editorial, 2021).