La emergencia del primer libro. La versatilidad de mi mundo de Pietro Rovira Gutiérrez

Pietro, acaba de cumplir 19 años, lee mucho y escribe desde niño. Lee porque le interesa, porque se apasiona, por necesidad vital.

Somos históricas y poderosas, no utópicas. Crítica al documental sobre la toma feminista más larga del 2018

El documental «Coraje» se sitúa dentro de la Facultad de Artes de la UPLA, y muestra cómo las estudiantes se organizaron, realizando asambleas de mujeres y disidencias, y levantando catastros de los casos de abusos dentro de la facultad. Ante el número de éstos, es que decidieron paralizar y luego levantar la toma feminista, la más larga del 2018.

Algunos alcances (y problematizaciones) sobre el feminismo decolonial

si el propósito del feminismo decolonial es descolonizar las epistemologías eurocéntricas, tiene la obligación metodológica de intentar ser representativo con las reflexiones que articula desde la subalternidad, de abandonar su “fascinación con la otredad cultural”

Un archivo de la mirada. Sobre Adicta Imagen de Alejandra Castillo

En los medios de comunicación pública, los políticxs y periodistas insisten en decir que no existe memoria reciente de una pandemia en al menos 100 años, pero olvidan al VIH/Sida. Las visiones heteronormativas de la política impiden inclusive “ver” la existencia de otra pandemia en al menos un siglo.

El espejo electrónico e identidad en movimiento: la poesía de Andrea Leyton Beltrán y Johanna Rodríguez Ahumada

El espacio abierto del espejo electrónico se convierte en el lugar de asidero de la voz poética. Cuando se pasa de un lugar para estar en otro, cuando la sensación de estabilidad la abandona, cuando en el contexto del capitalismo global que permite la movilidad de los cuerpos desde el lugar virtual, el cuerpo se construye en plural como este trabajo visual y poético de las autoras y la vivencia encarnada lo transforma junto a las imágenes en un modo de estar en este lugar para buscar la promesa de la casa, del lugar desde donde hablar,

Ser guerreros de la ternura, un diálogo con Elicura Chihuailaf

Aquí repasa lo que fue recibir el máximo reconocimiento de la literatura nacional en el país, convirtiéndose en el primer poeta y escritor mapuche en obtener el galardón, y cómo ha ido tejiendo su escritura que asume como un trabajo colectivo.

Tristezas antiguas. Sobre “Las Heridas” de Arelis Uribe

Con transparencia y ternura, Arelis narra los alrededores de la muerte de su padre, entretejidos con pasajes de infancia y adolescencia; la enfermedad, la madre, los amores, van abriendo a su paso algunas heridas, dolores, secretos familiares (omisiones, tal vez), esos mismos que todos tenemos por ahí rondando.

Tomás García y su libro sobre el Negro Palma: “Él carga con una prisión que es su propia historia”

Creo que esta investigación nos permite reflexionar sobre esos momentos, haciendo este vínculo con el presente, pero también cuestionándonos cuál va a ser la condena que vamos a tener sobre esos hechos. ¿Va a haber realmente una condena hacia esas personas? Lo pienso y me dan ganas que las nuevas generaciones lean este libro y digan “mira, lo que le pasó a mi hermano que lo mutilaron, no es tan distinto a lo que le pasó a esos cabros hace años atrás”

Crónica del desalojo: La Toma Cerro Chuño

Hoy desalojaron a mi mamá, por suerte no fue con fuerza, no a ella. Vivió 20 años en la Cerro Chuño, alguna vez fue una población de viviendas sociales y luego devino en toma. Cerro Chuño es un caso paradigmático de vulneraciones múltiples, una de ellas es su ubicación, emplazada al costado de residuos tóxicos altos en plomo, arsénico, mercurio, boro y cadmio, los que contaminaron a más de 15.000 personas en distintos grados, entre ellas a nosotras.

Desafíos de los feminismos plurinacionales: “En el principio fue la acción”

Nuestros cuerpos están celebrando la vida, aunque tengamos heridas y dolores en la piel y el corazón. A pesar de los golpes y las violencias que sufrimos, creemos que el motor de las revoluciones que protagonizamos es el amor y el deseo de cambiarlo todo.