Cabe suponer que el Frente Amplio es la expresión sublimada de eso que Alejandra Castillo llama “nuestros feminismos y nuestras historias”. ¡Y todo lo demás es comunitarismo!
Ensayos (y polémicas) sobre literatura chilena, de Ángel Rama: «La querella de realidad y realismo».
Si le reprocho retórica y usted lee para contestarme la “Oda a Lenin”, no hace sino confirmar con una larga prueba mi crítica, y es desconsolador que usted no se dé cuenta.
Manifiestos del 68: palabras en conflicto
Pocos géneros textuales se encuentran más cercanos del cruce entre cultura y política que los manifiestos. Desde su “escena originaria” en el opúsculo de Marx y Engels de 1848 hasta encarnaciones más recientes –pero no por eso menos fundacionales–, como la Primera Declaración de la Selva Lacandona.
El día que Cortázar visitó el Peda
Recuerda que el compromiso político del argentino comenzó a forjarse “en la experiencia de la rebelión estudiantil del año ‘68 en Francia. Entonces fue un testigo directo de eso que marcó toda América Latina.
Latinoamérica a través de los ojos Hollywood: el caso de Beatriz at Dinner y Coco
Cuando Hollywood no pinta a Latinoamérica como un espacio de violencia e ilegalidad (como en Sicario o Man on Fire) usualmente termina por venderle a las masas la idea de que Latinoamerica es el tranquilo pueblito mexicano de las caricaturas de Speedy González.
Silvia Federici: “El feminismo debe dar una respuesta contundente a esta nueva caza de brujas”
Estas actividades de las sectas fundamentalistas son parte integrante de las políticas neoliberales, dividen a la gente, ocultan los problemas reales con el discurso del pecado.
Arlt en Río
Por eso estas crónicas no tienen como trasfondo y tema principal Río, sino Buenos Aires, pues lo que a fin de cuentas Arlt halla en tierras cariocas (se diría que fatalmente) es la total ausencia de aquella “cultura puerca” propia de la vida porteña.
Paraíso Inc (fragmentos)
Pero es que ni siquiera nos alcanza / para autores, zarigüeya, / ni siquiera para escribidores, / menos aún para artesanos. / El limbo es un buen lugar / para zánganos como nosotros.
El Frente de Liberación Homosexual en Argentina – 68’: La sagacidad de la resistencia trola
La emergencia de este movimiento y estas cuestiones hace 50’ años, tiñe las teorizaciones actuales de un talante de reciclaje, desafiando a correr el cerco de lo conocido e iniciar discusiones que permitan salir de la reiteración inerte de ecos del pasado.
Un 68 tropical: política y cultura en la Revolución cubana
Los primeros días de enero de 1968 comenzaron a reunirse en Cuba cientos de intelectuales de las más disímiles ocupaciones, procedencias geográficas y corrientes políticas. El motivo era el Congreso Cultural de La Habana (CCH).