Nacida en 1991 en Portmore, en las afueras de Kingston, Krystal Ball es una prominente joven artista cuyo trabajo refleja tanto luchas personales como preocupaciones sociales, así como su amor por la cultura jamaiquina. Ha recibido premios jamaiquinos e internacionales, lo que la ha llevado a viajar a lugares como Estados Unidos, Cuba y Rusia. Actualmente, vive en Kingston, donde pinta y realiza clases de arte. Ball habló con Óscar Pimienta para La Raza Cómica en Kingston en diciembre de 2017.
Almanaque 17. Parte II
Porque si es cierto aquello de que la revolución no será televisada, no se puede descartar que se transmita por streaming. Es en ese aparato, o ya directamente en la pantalla del computador (que es, en última instancia, una tele con teclado) donde se pueden revisar los capítulos de Chile Secreto, el programa que el escritor Jorge Baradit estrenó el año pasado en Chilevisión.
In Memoriam: Theotônio dos Santos (1936 – 2018)
Dos Santos estaba en la orilla de la Teoría de la Dependencia: fue el teórico y autor del concepto. Para quien esto le suene desconocido, una breve explicación
Brechas de género y feminismos del siglo XXI
El feminismo nunca “es”, sino que toma lugar y posición –acontece– bajo la forma colectiva de acciones políticas, de intervenciones teóricas.
Noticias de La Habana: Premio Casa de las Américas 2018
Pasada la quincena de enero la esquina de 3ª y G, en el barrio del Vedado (La Habana), se agita como un hormiguero.
A un año de la Women´s March
Hoy marchamos en San Diego para celebrar aquella marcha que se replicó por todo el país y presentifica la memoria feminista de Estados Unidos.
Identidad y heterogeneidad: ¿un problema académico?
La pregunta pasa necesariamente por un cuestionamiento en torno a la relación entre literatura y realidad.
Tríptico del superhéroe como superpotencia: mito, imperio y capitalismo (Parte III)
Humberto Eco caracteriza a Superman como un personaje que sostiene una disociación entre una conciencia cívica y una política. Esta disección anula el dinamismo entre ambos términos, clausurando a su vez toda perspectiva de cambio histórico en el mundo narrado.