“Sigo siendo Caribe” o lo sublime contra lo bello

Lo blanco es lo bello. Pero lo negro es lo sublime, lo que supera al deseo, lo que está por encima o más allá de él.

Menos machos, más compañeros: desarmando los nudos patriarcales

Arrastramos cinco mil años de patriarcado, dijeron más de una vez en el ELVA, y eso no se acabará en un pestañeo

Posdata comunista

La revolución comunista es la transcripción de la sociedad desde el medio del dinero al medio del lenguaje.

Feminismo de emergencia

A más de treinta años de la consigna ‘Democracia en el país y en la casa’, enfrentamos similares preguntas, pero con otros conflictos.

Desempolvar la revolución: entrevista a Federico Galende

Hay algo de literario en hacer una revolución no sabiendo cómo se hace una revolución. Eso de alguna manera corona a uno de los acontecimientos más célebres de los últimos 200 años.

¿Arte en la producción?

Me parece que un arte transformador, hoy, puede replantear esta noción materialista del trabajo artístico.

LEF: el apocalipsis del futurismo ruso

Lo que llamamos futurismo ruso desde el día de hoy sólo puede concebirse en plenitud, diríamos, después y a través de LEF.

Arte y contrarrevolución: ¿una estética neoliberal?

¿Cuál es el lugar del arte en la sociedad abierta que Soros, siguiendo la visión de Popper, decidió construir en los países post-socialistas?

El grito que México no quiere escuchar

En México prefieren desaparecerte, violarte y matarte antes que dejarte viva. Sólo en los primeros siete meses de 2017 se consignan 260 casos de mujeres desaparecidas.

El poema como organismo desalienante

“La historia tira por la ventana sus botellas vacías” dice Chris Marker. “La poesía es la antimateria del capitalismo” escribe Millán.