Gracias a un profundo trabajo documental, Plataforma Escena Crítica y Memoria bajo la dirección de Artes, trae la obra “Esta democracia es una desgracia”, propuesta escénica que ahonda en los feminismos autónomos de la década de los 90, en plena transición democrática y fines del siglo XX. La obra que se estrena este jueves 3 de abril en la Sala de Teatro de la U Mayor.
[Próximo lanzamiento] La ciencia ficción travesti de Claudia Rodríguez
Del mosaico de violencias que construyen esta imagen. Sobre Entre los rotos de Alaíde Ventura Medina
Entre los rotos es un libro que subrayé montón. Acudo a él ahora para ver qué conclusiones apunté al final para esta revisión. La que me parece más significativa es la que refiere a la descripción que se me vino a la cabeza sobre el tema central de la obra: el libro se constituye en un mosaico de violencias de distinto tipo donde algún fragmento puede volverse espejo para reflejar a quien lo lee.
Cynthia Rimsky: “Me parece alucinante descubrir que el mismo mundo en el que vives puede ser otra cosa”
Reposando un momento tras haber ganado el Premio Herralde de Novela 2024 por Clara y confusa, la escritora chilena radicada en Argentina habla sobre las preguntas no hechas sobre este texto; de los procesos de escritura y de sacarse el modelo aristotélico de causa consecuencia para “darse vuelta la cabeza”, encontrando otras formas placenteras de narrar.
Laura Sofía Rivero, escritora mexicana: “Desde siempre me ha interesado qué significa pensar por escrito”
Bajo el sello editorial Falso Azufre, la escritora y docente publicó en Chile el volumen Enciclopedia de las artes cotidianas, libro que reúne ensayos breves que exploran con ingenio y sensibilidad situaciones ordinarias que nos rodean cada día. En esta conversación ahonda en las consideraciones fundamentales del ensayo literario como género y su práctica en la era del yo.
Vera Zepeda, escritora: “El norte suele describirse como un lugar heterosexual, enunciado desde el pasado salitrero”
Siete cuentos integran Habitaciones, libro publicado por Trazos de Aves, donde el territorio antofagastino y sus condiciones ambientales se cruzan con vidas precarias, queer y proletarias que comparten sus anhelos y frustraciones en estos relatos.
Una década de La Raza Cómica: Que diez años no es nada…
Mirar hacia atrás para avanzar. La poesía de Roxana Miranda Rupailaf
Sángrate agua. Poesía reunida (2003-2024) es el más reciente libro de la profesora y poeta mapuche Roxana Miranda Rupailaf. Integrado por cinco publicaciones y un corpus inédito, Editorial Universidad de Valparaíso trae una cuidada edición de -a la fecha- la obra completa de la creadora, que será presentada este viernes 20 en la Furia del Libro.