Una Rosa Luxemburgo de hoy, marimacha y transfeminista

Epílogo del libro Insumisas, diez chilenas vitales desde la disidencia editado y diseñado por Camila González S. (Pólvora Editorial, 2021).

FESTMYD: “Hemos sido relegadas de la construcción de un patrimonio cultural inmaterial, no solo como creadoras/es, sino que también como públicos»

Nace el Festival de Cine de Mujeres y Diversidades (FESTMYD), que se desarrollará desde el 26 de noviembre al 05 de diciembre; y para el cual ya se encuentra abierta la convocatoria de obras para participar de la Selección Oficial.

La Penalización del Aborto es Violencia Contra las Mujeres

Porque las mujeres que abortan y las que las acompañamos EXISTIMOS. Las mujeres merecemos acceso a la salud, pero sobre todo merecemos dignidad. La dignidad de acompañarnos, la dignidad de no ser obligadas a hacer lo que no queremos hacer, la dignidad de elegir y soñar la vida que queremos vivir, la dignidad que hace siglos se nos debe. La dignidad de imaginar juntas un mundo donde nunca más la culpa, nunca más el miedo, nunca más la ley, nunca más la iglesia, nunca más nadie por encima de nosotras, nunca más.

“El arcano de la reproducción”, de Leopoldina Fortunati. Introducción de Silvia Federici

Fortunati muestra que el trabajo doméstico, aunque pueda aparecer como un servicio personal y una actividad individual, en realidad es una forma de trabajo social, en tanto que se trata de una actividad generalizada y modificada solamente por el tipo de fuerza de trabajo que se produce.

Festival Periférica: comienza el encuentro de arte contemporáneo centrado en los márgenes

Entre el 12 y el 29 de agosto se presentarán en el Ex Juzgado de Pudahuel 51 artistas y colectivos de arte que trabajan a partir de su pertenencia a territorios periféricos o desde su vinculación con expresiones culturales alejadas de los centros. Somos medio pana de este festival.

«Simulacro de mi muerte»: un abordaje a los feminicidios desde el teatro

Con el texto de Belén Herrera, la directora Andrea Giadach pone en perspectiva la manera en cómo el asesinato de mujeres se refleja en los medios de comunicación a través del trabajo universitario de tres estudiantes de periodismo. La obra de la compañía de teatro feminista “La Histeria Colectiva” se estrena en la plataforma digital de M100 el 5 de agosto.

Fabiola Campillai: «Mis ojos nunca van a volver, por eso justicia no va a haber nunca completa»

Entrevista audiovisual realizada por el colectivo a días de la revocación de la medida cautelar al ex carabinero Patricio Maturana.

Reseña de “Poesía”, de Juan Radrigán

Poesía de Juan Radrigán no es solo un rescate editorial importantísimo, es también un gran homenaje para una de las letras fundamentales del siglo XX chileno. Siempre lejos de las grandes luces, siempre receloso de restoranes de moda, el también poeta chileno tuvo siempre claro desde qué lado de la barricada escribir, y este libro confirma que sus versos no eran la excepción.

Brigada Laura Rodig: ¡El Artivismo Feminista Va!

Y así seguimos haciendo historia, abriendo caminos, siendo imborrables, aunque nos tapen con asfalto y borren la evidencia de que SOMOS +, como lo indicaba nuestro trazado de HISTÓRICAS en Plaza Dignidad

El asesinato del presidente de Haití

Durante los últimos momentos de su vida el presidente haitiano, Jovenel Moïse, estuvo tan abandonado y desprotegido como los ciudadanos más vulnerables de Haití. En horas de la madrugada del 7 de julio, Moïse fue asesinado a balazos en el dormitorio de su casa en las colinas de Puerto Príncipe.