Hay estudiantes que sin importar el puntaje obtenido en la prueba de transición ni cuánto se hayan sacrificado para obtenerlo, ven cómo comienza a derrumbarse el sueño de estudiar en la universidad. Son estudiantes que, a diferencia de sus pares chilenos, no nacieron en este territorio sino en algún país vecino o del centro de nuestro continente.
[Video-Poema] Mi ingreso al país del otro
¿Si toda patria es una cicatriz / ¿Dónde está mi lugar?
Dice la gente que migrar no es un derecho
Aburrides de pelear con desconocides racistas por nuestras redes sociales, decidimos compartir públicamente los rosarios que les cantamos. Para sacar afuera la rabia, sí, y para aportar a la creación de contra-narrativas que interrumpan el fluir de esas ideas anti-migrantes difusoras de odio. Esperamos ser elocuentes y convencer a algunos corazones de allá y de acá, de que el territorio que hoy llamamos Chile es de todes y que todes fuimos, somos o seremos migrantes.
Soy hija de una isla que camina: Poesía haitiana por el derecho a migrar
Su poesía habla sobre la condición del ser humano, de ser migrante y lo que ha ido leyendo y escuchando en lo cotidiano particularmente sobre la «migración haitiana». Son versos libres que expresan situaciones manifestadas desde el sentimiento y la pasión.
Ley de Migraciones: fomentar la regularidad con derechos es posible
La experiencia demuestra que frente a altos flujos migratorios, las visas consulares no sirven (…) y se transforma en un incentivo para la migración irregular y para el aumento del negocio de tráfico de inmigrantes y trata de personas.
El castigo a la migración: violencia y racismo en tiempos de pandemia
¿Cuál es la responsabilidad que tiene la clase política, más aun la autoridades del gobierno, y los medios de comunicación en el cuidado de los principios de no discriminación? Es decir, si poderes públicos expresan ideas abiertamente racistas y discriminatorias, ¿qué tipo de país estamos forjando?
Onda expansiva
Se dice que “Cada vez que Haití estornuda, Miami se resfría”. Pero, en tiempos del COVID-19, lo inverso también es cierto.
Extractos de «La performance de volverse humano» de Daniel Borzutzky
Su poesía dialoga con Chile y América Latina al tratar temas tales como la migración latinoamericana hacia Estados Unidos, los espacios fronterizos, el imaginario gringo de los latinos y, en general, los recovecos culturales que trasmina el imperio.
Violencia, despojo, hambre, represión. Honduras y las razones del éxodo migrante. Parte 3.
No es sólo una caravana. Es un fenómeno social liderado por miles de pobladores rurales y urbanos empobrecidos que se manifiesta en amplias y masivas caravanas espontáneas e improvisadas, sin más organización que la que aconseja la sobrevivencia y la manifiesta decisión de avanzar hacia el norte hasta alcanzar territorio estadunidense.