Pecado Nefando, puesta en escena dirigida y escrita por Ernesto Orellana, aborda críticamente las causas y acciones que ejerció el activismo homosexual en la década de los ‘90 para lograr la despenalización de la sodomía en Chile en 1999, así como la lucha de las diversidades sexuales para ser parte de los Derechos Humanos; todo esto ad portas del inicio del nuevo milenio, en el contexto de la consagración del modelo neoliberal en el país.
Kutral Vargas Huaiquimilla: “Ser hermosamente resentidxs nos puede llevar a crear una belleza que no se puede capturar”
En Performance de la Sangre, novela situada en el sur de Chile, la protagonista recorre la noche valdiviana, su pasado, sus anhelos y cambios, acompañada de la naturaleza y sus hermandades, pero vigilada por el sistema y por sus preocupaciones. “La palabra fue mi primer amor, porque la clase nos marca, no había nada más que la promesa de las palabras como recurso para habitar otro lugar, siendo alguien que se cría en la ruralidad”, señala Kutral.
Maivo Suárez, escritora: “Vivo la escritura como un proceso de aprendizaje constante”
Altar Escritural a la vida y la muerte
Princesa Conejo de Diamela Burboa: nombrarse como un proceso constante
“Creo que las inquietudes que tengo van desde procesos de juego, procesos de fantasía, procesos creativos que tienen lugar en lo cotidiano. De ver cuáles son las posibilidades que esos procesos abren para que la vida sea diferente a la que es”, cierra Diamela.
Cómo se forja una escritora. Sobre El affair Skeffington de María Moreno
Sin ser una biografía precisamente, el libro es la construcción personal y literaria de Dolly Skeffington en distintos estadios y registros. Maria Moreno no solo sitúa a su personaje en un contexto de producción y de trayectoria de vida por parte de la narradora (la propia María, quien también tensionó, relativizó o al menos jugó con su autoría en las primeras ediciones), sino que también crea su obra poética, que se suma a una revisión crítica de esta última, y un postfacio que no sabría si situar como espacio explicativo confesional sobre el libro mismo.
Dana Lima, escritora: “Si algo he aprendido de la escritura es que fallar es hasta una necesidad”
No conozco a Dana pero fue mi compañía las primeras noches de agosto de este año. Leí sus cuentos en un bar de la Alameda y la experiencia fue como que ella estuviera frente a mi contándome el contenido de los ocho cuentos que integran “Niñas Pirómanas”, publicado por editorial Imaginistas.
Isidora Stevenson, escritora: “Me rehúso a que la dramaturgia sea sólo para ser representada”
«Estoy tan acostumbrada al teatro o al cine, que son una experiencia colectiva de encuentro con la obra, que la intimidad del libro me parece exquisita. Nunca pensé que iba a hacer un libro de narrativa –o de algo que no fuera teatro o cine– y estoy súper agradecida».