De lo individual a lo colectivo; Ruptugrafía, de Álex Bay

. Pareciera que el sueño es el espacio del autor que anhela salir de ese invierno desagradable teniendo la sed de nuevos tiempos. Este texto, entonces, da paso a todos los demás: de a poco, la voz aumenta y va tomando fuerzas. Las ausencias, los espejos, el extranjero de sí mismo, la necesidad de salir a flote, entre otros elementos y escenarios, van armando el mundo de “Oficio permanente”.

Le gritaron negra

En 1926 una chiquita afroperuana juega con sus vecinitas en un barrio popular de Lima, hasta que se acerca otra nena blanca y le dice al grupo “si juega esa negrita yo me voy”, el corro de compañeritas se junta y después de un momento de deliberación le dicen a la niña “Victoria, debes irte”. Ese día la pequeña entendió lo que significaba socialmente poseer el color tostado en su piel.

Chile, un país peligroso para ser comunicador/a

A la memoria de la comunicadora popular, Francisca Sandoval

Desde la herida: memorias de los cuerpos/territorios que importan de Margarita Bustos

Y entonces la “herida abierta” toma por asalto a la ciudad. Somos habitantes de esa herida en los territorios diurnos y nocturnos. Nos cubren los verbos que hacen algo con nosotras en este territorio cadavérico, herido: oír, aguzar inevitablemente el oído para saber de las cosas, esas cosas que vemos e imaginamos en el cotidiano habitar esta city. La herida mana, derrama palabras, como las de la fotografía, me digo, esa pizarra pública que  no se muerde la lengua, la libera, me digo, nos libera inquietándonos una y otra vez.

Derecho de autor y capitalismo: a propósito de los dichos de Julieta Brodsky, ministra de las artes y las culturas

¿Un autor es un trabajador? En el derecho de autor, el derecho patrimonial justamente establece la vinculación entre la noción de artista y trabajador, quien a través de la explotación de su obra puede obtener el rédito económico, y está bien, es innegable que dentro de un sistema económico como en el que nos encontramos, el trabajo también incluye a quienes se desarrollan en el mundo de la literatura, y de las artes en general. La industria editorial y la relación que se establece con les autores se basa en lo permitido por el derecho patrimonial. Pero, desde lo autoral, ¿se escribe para publicar?, ¿se publica para vender o se publica para ser leído?, ¿vender es lo mismo que ser leído?

La Salvaja: Creaciones desde la cárcel de mujeres

Entre los meses de octubre del 2021 y marzo del 2022 desarrollamos un espacio de co-creación y formación artística que se llevó a cabo junto a mujeres y disidencias privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de San Miguel, en la ciudad de Santiago, en el contexto del Proyecto “Prácticas Visuales II: formación artística en contexto de encierro”.

Loreto González, curadora: “Debemos seguir trabajando en un arte tocable, popularizador y sensibilizador”

La Raza Cómica fue media partner del Ruco – Festival de Arte contemporáneo, refugios y territorialidades desde Iquique, y para cerrar esta participación conversamos con su curadora sobre los resultados del encuentro.

Una fruta extraña

Lady Day habita su condición de afroamericana en el peor periodo de la historia estadounidense para vivirla, cuando la marginación racial era la realidad cotidiana. Sin embargo, el jazz traspasa fronteras y segregaciones en la primera mitad del siglo XX y Billie entra en esa triada fundamental de las cantantes de este alucinante lenguaje musical, junto a Ella Fitzgerald y Sarah Vaughan.

Introducción del libro “Microscopio Invertido”

Las notas de este libro exploran una taxonomía rara de géneros, especies, bichos, microbios, ecologías e imágenes de la ciudad con las que vivimos diariamente las personas que nos dedicamos a la investigación en biología y que pocas veces reducen sus comportamientos y organizaciones al restringido plan de la heterosexualidad obligatoria.

Los archivos son huellas e invocaciones

Afirmamos que no basta con archivar, sino con activar el archivo, dejarlo libre, invitar a reproducirlo en todos los formatos posibles, y transformarlo para que otres tengan el derecho a cuestionarlo. Queremos poner el archivo en diálogo con diversos usuaries y públicos, soltarlo y dejar que vengan otres a recoger la cosecha, a sembrar otras cosas.