Paula Baeza Pailamilla «No existe una sola forma de ‘ser mapuche’”

Paula Baeza Pailamilla (1988) es una artista visual mapuche que vive en Santiago. Su obra está centrada en la performance, el video y la práctica textil. En 2020, participó en la 11ª Bienal de Berlín con la obra Kurü Mapu.

Presentación de Nanai, poemario de Catalina Espinoza

Resentidas porque resentimos. Resentidas porque es la palabra que existe para describir este sentir, resintiendo una eventual lucha de clases, disfrutando los pequeños chispazos de ese sueño, que promete esta revuelta y las anteriores.

Comunidad Catrileo + Carrion: «Tenemos el legítimo derecho de reactivar nuestras memorias que han sido duramente reprimidas»

El Colectivo Catrileo+Carrion es una comunidad mapuche de personas que trabajan articulando espacios de reciprocidad a partir de la práctica de creación e investigación. Su trabajo se materializa en obras audiovisuales, textiles, editoriales, curatoriales y político-comunitarias.

El rostro electrificado del escarmiento. Fragmento del libro “En carne y hueso. Mujeres en Crónicas de Pedro Lemebel” de Gilda Luongo

Pleno centro de Santiago, septiembre del año 2014. De pronto me pregunta como afirmación: “podrías escribir sobre las muje­res en mis crónicas, Gigi, como lo que hicimos con “Cristal tu corazón”, la obra de teatro”.

Cindy Nero: «Antes el espacio que habitaba una drag era el pub o la discoteca, ahora es el mundo entero»

Seguimos con el ciclo de entrevistas y divulgación de las obras de lxs artistas que forman parte de la curatoría del Festival Periférica.

Leonardo Portus: «La periferia muchas veces se ve a sí misma como un lugar sin arquitectura»

Seguimos con el ciclo de entrevistas y divulgación de las obras de lxs artistas que forman parte de la curatoría del Festival Periférica. Como media partner, medio pana, semana a semana iremos compartiendo las visiones de quienes participarán de la primera edición de este encuentro.

La agonía de la Argentina blanca

Mientras se viralizaba el video, el Ministerio de Trabajo daba inicio a un inédito “Taller sobre perspectiva étnico-racial para sindicatos“. La irónica coincidencia temporal es ilustrativa del momento en el que vivimos. Aunque esté en retroceso, el mito de la Argentina blanca y europea sigue siendo poderoso. Tanto como para hablar por las bocas más inesperadas.

Olvidada y escarnecida. El oprobioso homenaje a Cora Mayers.
En el año 2017, la Revista Médica de Chile, indexada en SciELO, publicó un artículo del médico Carlos Osorio, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, titulado “Homenaje a los maestros Cora Mayers y Alfredo Demaría”.…
Adelanto de Nanai, poemas de Catalina Espinoza

Son todas madres de Cristo / y santas atraviesan los valles / alucinando una familia / o hilvanándose el abismo al delantal.

Claudia Gutiérrez Marfull: «En la periferia te acostumbras a tener algo que hacer en los trayectos porque casi siempre toman más de 1 hora»

Seguimos con el ciclo de entrevistas y divulgación de las obras de lxs artistas que forman parte de la curatoría del Festival Periférica. Como media partner, medio pana, semana a semana iremos compartiendo las visiones de quienes participarán de la primera edición de este encuentro.