La vigencia y urgencia de este ensayo radica, por un lado, en la imprescindible interrogación de mitos que repetimos acríticamente tanto en el plano público como el privado. Mitos que pasan de boca en boca, de libro en libro, de cita en cita, y que conforman, generación tras generación, el material con el que se urde el persistente relato patriarcal.
Danny Reveco: «El arte hace rato dejó de ser la manifestación cultural de una elite»
Comenzamos con el ciclo de entrevistas y divulgación de las obras de lxs artistas que forman parte de la curatoría del Festival Periférica. Como media partner, medio pana, semana a semana iremos compartiendo las visiones de quienes participarán de la primera edición de este encuentro.
La revelación de la lengua rebelada
El criollo haitiano nació para rebelarse y para guardar los secretos del vudú, y persistirá para dejar la presencia de un alma colectiva que se manifiesta y grita su existencia en los letreros del aeropuerto de la isla de origen, en una compuerta del metro de la ciudad de Boston o a la entrada de la sala de partos de un hospital en Santiago de Chile.
Héctor León: una década en una trilogía visual, en La Perrera.
La muestra de Héctor León tiene la forma de una trilogía literaria, que abarca diez años de su obra. El galpón permite una panorámica donde se pueden leer los tres procesos creativos de León narrados como distintos abordajes de lo siniestro de la experiencia vital.
Cristián Briones – Preso Político de la Revuelta
Hoy lunes 10 de mayo comienza el juicio oral en contra de Cristián Briones, preso político de la revuelta, la fiscalía pide 5 años de pena efectiva.
VI Los Enamorados
Sobre la mesa de la cocina quedaron dos tazas a medio beber, sutil olor hierbabuena, y justo entre ellas el arcano VI resplandeciendo; un presagio, quizá una promesa, con su árbol llameante y su sol dorado, tan abrasador, que la muerte no tendría más remedio que marchitarse.
Flaubert, o el estilo del oso adúltero
En mitad del siglo XIX surge con inusitado escándalo la figura del novelista moderno. El acontecimiento tiene un responsable, Gustave Flaubert; el hijo de un respetado médico de provincia. Ese mismo año, Charles Baudelaire publica los pérfidos poemas que conforman Las flores del mal, otro título imprescindible de las letras occidentales (ambas obras fueron sometidas a procesos judiciales).
Tres poemas de otoño
Algunas hojas vuelan / no se podría decir cuántas / solo que no van a ninguna parte.