[Entrevista] Todas las libretas del mundo para Cecilia Pavón Francisca Palma Poesía estructurada (Vinilo editora) es la más reciente publicación de la poeta argentina. Desde Microcentro poesía, oficina donde da talleres de escritura en el corazón de Buenos Aires, Pavón revisa los ejercicios artísticos, azarosos y performáticos que originaron este libro: la revisión y búsqueda en viejos cuadernos y libretas en un juego que hace dialogar el pasado con el presente. “Todo lo que una escribe... Amapolay llega de Perú a Kontrabando: “Es importante pertenecer a una red de artistas latinoamericanos” Consuelo Ferrer
 
Carol Fernández comenzó Amapolay junto a Fernando Castro hace trece años. Su marca usa la serigrafía para condensar la identidad latinoamericana, pero, con los años, se ha ido convirtiendo en una plataforma cultural. A días de aterrizar en Chile, comenta la escena nacional: “Admiro que puedan generar una movida grande y que además no solamente sea de gráfica, sino también de música e incluya talleres”,...
Ulises Carrión contra los libros convencionales: el artista que transformó la manera de leer Javier García Bustos En el mes del libro relevamos una figura clave del arte conceptual latinoamericano, cuando se cumple medio siglo del manifiesto El arte nuevo de hacer libros (1975), donde el autor mexicano explora caminos que invitan a leer con otra mirada: “En un libro viejo todas las páginas son iguales”. Carrión, quien cuestiona las formas de producción y circulación del libro, fundó la librería Other Books... Un registro necesario: "Yia! (Otro podcast irrelevante)” La Raza Cómica Algo que pasa seguido en las entrevistas es que se repiten las mismas preguntas cliché del tipo ¿Cuáles son tus referentes? O ¿qué temáticas te interesan?. Nosotros queríamos alejarnos de ello y hacer preguntas ya conociendo el trabajo para hacerles saber que son valorados”, cuenta, Matías Díaz Huirimilla. El maestro del apocalipsis. Prólogo de “El tiempo del fin” Silvia Schwarzböck
 
A casi 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, y en el contexto de un mundo ya prácticamente acostumbrado a existir en el abismo, Alma Negra le da nueva vida a este texto escrito por Günther Anders en 1960. Traducido por Silvana Vetö, el ensayo puede considerarse antecedente del «giro ontológico» y, con ello, de las corrientes de pensamiento contemporáneo...
De las paredes de una casa al Archivo Nacional. Palabras sobre la exposición “Fuerza Travesti Organizada” Fernanda Carvajal La imagen del archivo sobreviviente del Sindicato Afrodita expandiéndose por las paredes de una casa comunitaria de puertas abiertas, ha sido sin duda una inspiración para esta exposición.
 PANDÉMIKA DISTÓPIKA 
Camilo Catrillanca: «No se mueren los que han nacido en la resistencia»

Se cumplen dos años del asesinato de Camilo Katrüllangka. Recordamos esta fecha fatídica para nuestro pueblo y realizamos este video como un sentido homenaje. Camilo fue asesinado por el estado chileno y sus principales responsables políticos siguen gobernando desde la impunidad. Las masivas protestas populares en las calles de Chile marcan un camino de no-retorno. Te recordamos peñi Camilo.

00:00
-02:12
EZLN: La Lucha por lo Común
Por Erick Valenzuela
 CONTRABANDO 

Onda expansiva

Se dice que “Cada vez que Haití estornuda, Miami se resfría”. Pero, en tiempos del COVID-19, lo inverso también es cierto.

 CONTRABANDO 
 TEXTOS RECIENTES: 
 PANDÉMIKA DISTÓPIKA 
[Entrevista] Todas las libretas del mundo para Cecilia Pavón Francisca Palma Poesía estructurada (Vinilo editora) es la más reciente publicación de la poeta argentina. Desde Microcentro poesía, oficina donde da talleres de escritura en el corazón de Buenos Aires, Pavón revisa los ejercicios artísticos, azarosos y performáticos que originaron este libro: la revisión y búsqueda en viejos cuadernos y libretas en un juego que hace dialogar el pasado con el presente. “Todo lo que una escribe... Amapolay llega de Perú a Kontrabando: “Es importante pertenecer a una red de artistas latinoamericanos” Consuelo Ferrer
 
Carol Fernández comenzó Amapolay junto a Fernando Castro hace trece años. Su marca usa la serigrafía para condensar la identidad latinoamericana, pero, con los años, se ha ido convirtiendo en una plataforma cultural. A días de aterrizar en Chile, comenta la escena nacional: “Admiro que puedan generar una movida grande y que además no solamente sea de gráfica, sino también de música e incluya talleres”,...
Ulises Carrión contra los libros convencionales: el artista que transformó la manera de leer Javier García Bustos En el mes del libro relevamos una figura clave del arte conceptual latinoamericano, cuando se cumple medio siglo del manifiesto El arte nuevo de hacer libros (1975), donde el autor mexicano explora caminos que invitan a leer con otra mirada: “En un libro viejo todas las páginas son iguales”. Carrión, quien cuestiona las formas de producción y circulación del libro, fundó la librería Other Books... Un registro necesario: "Yia! (Otro podcast irrelevante)” La Raza Cómica Algo que pasa seguido en las entrevistas es que se repiten las mismas preguntas cliché del tipo ¿Cuáles son tus referentes? O ¿qué temáticas te interesan?. Nosotros queríamos alejarnos de ello y hacer preguntas ya conociendo el trabajo para hacerles saber que son valorados”, cuenta, Matías Díaz Huirimilla. El maestro del apocalipsis. Prólogo de “El tiempo del fin” Silvia Schwarzböck
 
A casi 80 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki, y en el contexto de un mundo ya prácticamente acostumbrado a existir en el abismo, Alma Negra le da nueva vida a este texto escrito por Günther Anders en 1960. Traducido por Silvana Vetö, el ensayo puede considerarse antecedente del «giro ontológico» y, con ello, de las corrientes de pensamiento contemporáneo...
De las paredes de una casa al Archivo Nacional. Palabras sobre la exposición “Fuerza Travesti Organizada” Fernanda Carvajal La imagen del archivo sobreviviente del Sindicato Afrodita expandiéndose por las paredes de una casa comunitaria de puertas abiertas, ha sido sin duda una inspiración para esta exposición.

Patricia Artés, directora teatral: “La historia del feminismo de los noventa ha sido particularmente esquiva”

Gracias a un profundo trabajo documental, Plataforma Escena Crítica y Memoria bajo la dirección de Artes, trae la obra “Esta democracia es una desgracia”, propuesta escénica que ahonda en los feminismos autónomos de la década de los 90, en plena transición democrática y fines del siglo XX. La obra que se estrena este jueves 3 de abril en la Sala de Teatro de la U Mayor.

En busca de un lenguaje para el cine feminista: “Seven Women, Seven Sins” (1986)

  Seven Women, Seven Sins es una película antológica de 1986, comisionada por el canal de televisión alemán ZDF como parte del programa Das Kleine Fernsehspiel, dedicado al fomento del cine independiente. La obra se compone de siete cortos realizados por siete directoras, con interpretaciones libres de los siete pecados capitales. Este texto explora los…

El Camayoc y la Creación de Realidades: Del Kellka Camayoc al Runa Hacker

Este texto presenta la más reciente publicación de Kikuyo Editorial, Almas Hackeadas. Sueños en la red profunda, de Pumita Andino Cazador y K’ita Wichhu. Podrás encontrar este libro en la Feria Kontrabando, de la cual somos media partner.

Beatriz Díaz Reyes, autora: “La muerte es una especie de renacimiento”

En el caso del libro, uno puede decir que no se queda con la ilusionista, pero se queda con ella misma, habla del amor de otro lugar y eso pone sobre la mesa la forma en que nos vinculamos en especial las lesbianas.

El arte de ser libre: Rosario Bléfari y la creación sin fórmulas

  En su reciente libro “La belleza del ruido. Una aproximación al viaje de Suárez y Rosario Bléfari”, el poeta y escritor argentino Walter Lezcano ahonda en la obra, personalidad y vida de la artista y compositora que fue referente de la cultura independiente trasandina. “¿Qué valor tiene escribir sobre música?”, se pregunta el autor…

Kontrabando llega a La Granja: “Tenemos que salir de los lugares más hegemónicos para la cultura”

  En su cuarta versión, el encuentro marca un nuevo hito: tener como sede el Centro Cultural Espacio Matta en La Granja. “Es importante que podamos habitar otros espacios y compartir en lugares más periféricos tanto a nivel simbólico como a nivel territorial”, dice Gabriela Santibáñez, parte del equipo organizador.     No es insignificante…

Especial
ESCRITURA POR MUJERES

Iniciamos el 2025 aumentando esta compilación de entrevistas, presentaciones de textos y cuanto hemos publicado en relación a la escena que está armando la pluma sostenida por mujeres en el continente.

Camilo Catrillanca: «No se mueren los que han nacido en la resistencia»

Se cumplen dos años del asesinato de Camilo Katrüllangka. Recordamos esta fecha fatídica para nuestro pueblo y realizamos este video como un sentido homenaje. Camilo fue asesinado por el estado chileno y sus principales responsables políticos siguen gobernando desde la impunidad. Las masivas protestas populares en las calles de Chile marcan un camino de no-retorno. Te recordamos peñi Camilo.

00:00
-02:12
EZLN: La Lucha por lo Común
Contrabando
ONDA EXPANSIVA
Por Erick Valenzuela

La pandemia agudiza las relaciones de racialización, segregación y clase. Actualmente Estados Unidos es el país con la mayor cantidad de fallecidos por Coronavirus y son las comunidades migrantes pobres, latinas y afrodescendientes quienes están más expuestas a las nefastas consecuencias de una sociedad sostenida por un apartheid velado. Edwidge Danticat, relata los efectos de esta onda expansiva que una vez más desnuda la indolencia y la precariedad de la bestia capitalista.

>>> SIGUE LEYENDO >>>