Durante la pandemia: “La esperanza es lo terrible”

«(…)escucho a Sara Ahmed que me dice que la fragilidad es una militancia, que la supervivencia es una acción radical, que sobrevivir en un sistema (patriarcal-capitalista-heterosexista-racista-colonial), es sobrevivir a un sistema, que la aguafiestas necesita cuidarse en tiempos de enfermedad, no por complacencia, sino para precaverse, como recomienda Audre Lorde.»

Com-Domínio

¿Viste a los bichitos que andan por aquí? Caminan y duermen y fingen libertad. Eso les doy a ellos: libertad. La que tienes ahora para decidir que no quieres sentarte a mi lado. Y eres tú quien está decidiendo. Yo solo hago solicitudes. solicitudes de deseo, de voluntad, de deseo.

Poesía del Estallido Parte III

A la Raza llegaron versos de toda la comarca para detonar a los espectros de la vieja guardia, lea con calma las estrictas instrucciones para hacer un uso adecuado de los explosivos.

Poesía del estallido parte II

Continuamos con un segundo disparo de poesía creada bajo el fuego de la revuelta popular.

“¿De qué te sirve un intelectual que no tiene la capacidad de ser un espejo crítico para su sociedad?”. Entrevista a Atilio Borón.

A mí me interesa el tema de los intelectuales porque, si hay un elemento fundamental en la batalla contra el neoliberalismo –este sistema salvaje que nos han impuesto en gran parte del mundo– es hacer una batalla de ideas para convencer a la gente, demostrar que por este camino vamos a la destrucción.

Un ponencista suelto en Bogotá (cap. IX y X)

Mediador entre el turista y sus expectativas turísticas, sean estas legales, ilegales, o ambas, Robin hará lo posible, y tal vez lo imposible, para conseguirlo. De este modo cada pasajero requiere de una tarifa flexible, regateable, que su experta tasación calcula al ojo.

No existe sexo sin racialización

Cuando la conciencia te pega, sufres cada desaire, cada comentario, cada desplante, cada actitud que muestra la profunda brecha geopolítica, la marca colonial, la jerarquía naturalizada que recuerda a cada instante las vidas que importan y las que no.

Para leer al Donald (Glover)

Antes del estallido de las reseñas explicativas, las reacciones, y el caudaloso afluente de canales de youtube dedicados simplemente a comentar o discutir los sentidos ocultos detrás de “Esto es América”, la realización del clip propone de antemano una lectura profunda al público al que se dirige, pero sobre todo a la forma en que se consume y produce contenido en las redes hoy

Lo personal es político: la participación de las mujeres en épocas del Cordobazo

La historiadora Ana Noguera reflexiona sobre las complejidades y contradicciones que implicó en términos de género aquel contexto de transformación social y política a nivel local.

Compañero Mario, un lanzazo al patrimonio fílmico de Chile

«El footage siempre lo trabajaban los que tenían plata, siempre los burguesitos que iban al persa Bio Bio a comprar material, después se compraban un proyector de 16, lo grababan y hacían películas. Los que en general ocupan el footage siempre tratan de conseguir el original del original. El de nosotros fue digital nomás. No nos íbamos a poner a buscar 16 milímetros para que se viera en mejor calidad. Por esa misma urgencia del mensaje, de la bronca contra el mensaje, de la bronca contra las imágenes.»