Aquí repasa lo que fue recibir el máximo reconocimiento de la literatura nacional en el país, convirtiéndose en el primer poeta y escritor mapuche en obtener el galardón, y cómo ha ido tejiendo su escritura que asume como un trabajo colectivo.
Sobre “El Negro Palma. Retorno desde El Punto de Fuga”, nuevo libro del periodista Tomás García
Fruto de la investigación que realizó a través de entrevistas y archivos con el fin de desentrañar al personaje construido por los medios y la memoria rebelde popular -la arbitraria dicotomía del monstruo y el héroe-, el texto recoge la versión en primera persona de Ricardo Palma Salamanca, en un encuentro sostenido en París, Francia.
Declaración de mujeres latinoamericanas en el arte en respuesta al hostigamiento policial y estatal sufrido por el colectivo Las Tesis
Como mujeres del artes y la cultura trenzadas en nuestra propia defensa a lo largo de todo el continente, exigimos el cese inmediato de los procesos judiciales y represivos contra el Colectivo Las Tesis y cualquier otra agrupación artística actualmente existente en Chile.
Crónica de un fin de mundo: 22 de mayo, 1960.
La naturaleza destruyéndose a sí misma, sin miramientos, transformó la existencia del que había sido, hasta el día anterior, un pueril adolescente.
VAMOS A VER QUÉ PASA
Pienso en los comedores estudiantiles, en los niños que sólo comen si van a la escuela y qué estarán haciendo. Pienso en el señor que pasa vendiendo aguacates todos los días y no sé si es porque estoy paranoica pero cada día lo escucho más desesperado.
¿Una vía comunal constituyente? Notas para una apropiación territorial del proceso constituyente
De entrada, conviene advertir que independiente de las credenciales ideológicas, todas las tradiciones partidarias chilenas han sido estrictamente centralistas. […], se han caracterizado por mantener cúpulas hipercentralizadas y elitistas que operan desde Santiago y adolecen de mecanismos internos de democratización para la resolución de conflictos.