Hablamos de fútbol porque no sabemos hablar de otra cosa

Matias Saa Leal

El fútbol, sin dudas, es un tema comodín, al menos entre hombres, o entre hombres heterosexuales. Es como hablar de la muerte, del sexo, de política o de los amores no correspondidos. Hablar de los regates, fichajes o la intervención del VAR para romper el hielo me ha funcionado en ciertos contextos: en el trabajo, en clases y con mi papá. Especialmente con mi papá.

[Entrevista] «Para recuperar el alma nacional se tiene que saber la verdad»

Había mujeres que sabían de política, mujeres que sabían de la lucha social, pero había muchas que no sabían nada de nada y había una compañera la cual yo respeto que no sabía ni escribir, y sin embargo tú la escuchabas y yo creo que ni el mejor político hablaba como ella.

Trazos de Aves: “Publicamos obras que tienen algo que transforma nuestra manera de ver el mundo”

Francisca Palma

En un nuevo capítulo de la sección “No sé por qué lo hago”, los creadores y editores de Trazos de Aves cuentan la historia de amor detrás de esta naciente casa editora, sus aprendizajes y los próximos títulos que espera publicar esta dupla. ¿De dónde viene el nombre que tiene la editorial? Esta es una […]

Prefacio del libro “El Lector en su Paraíso. Diccionario de una Biblioteca Imposible”, de Jacobo Zanella

Pablo Duarte

Pablo Duarte, ensayista y editor mexicano, abre las páginas de este  libro publicado por Ediciones UACh. Jacobo Zanella, editor en Gris Tormenta de México, dedica este libro “a los lectores que entran a un libro esperando encontrar otros libros, otros autores, referencias, fragmentos, ideas, series, conexiones, colecciones, cánones, antologías, piezas faltantes, catálogos…”. Deténgase. No lea […]

Johanna Elberskirchen: apuntes para una educación sexual

Tomás Mandiola

Los cinco textos que componen el volumen comparten un objetivo, a pesar de sus diferentes objetos: relevar y criticar un problema, lo que Elberskirchen denomina indistintamente “capitalismo sexual” o “anarquía sexual”. En sus palabras, el capitalismo sexual es un régimen político y económico que promueve el “derecho del hombre a la explotación sexual de la mujer, tan descaradamente proclamado y aprobado”.

Entrevista a Juan Pablo Abalo: canciones y paisaje sonoro

Freddy Olguin

AEl compositor chileno Juan Pablo Abalo amplía sus aproximaciones a la música contemporánea y electrónica con «Estudios sobre la naturaleza y el lenguaje», una serie de EPs con ecos al ambient, la poesía y la naturaleza.

Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana. Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana. Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana. Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana. Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana.

Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana. Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana. Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana. Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana. Bienvenidos a Raza Cómica, revista de cultura y política latinoamericana.

r
e
c
i
e
n
t
e
s

Minúsculas anomalías desde Bicho raro de Amapola Fuentes

Pablo Inostroza

Un paquete se presenta como anomalía para la lectura. Abrimos el cubo de plástico transparente, que contiene un origami impreso, un fanzine-instructivo y unos lentes de Fresnel. De inmediato, la transparencia del cubo me parece una ironía ante la diversidad de los códigos contenidos.

julio 10, 2025

Cantar al ritmo de la calle: sobre Cancionero de Patricio Contreras Navarrete

Ismael Rivera

Mi primer acercamiento a la poesía de Patricio Contreras fue a través de Calle abierta (Balmaceda Arte Joven, 2016). Un libro que ya nos mostraba a un poeta con la oreja pará: atento a lo que se habla, para poder, desde ahí, hacer memoria. Una memoria que tiene mucho que ver con lo colectivo. Y […]

julio 10, 2025

Sucede afuera y rebota adentro: “Como envejecen los globos” de Roberto Corrial

Sofía Troncoso

“Como envejecen los globos” (así, sin tilde, porque no es pregunta ni exclamación, sino una comparación con el modo en que envejecen los globos, como prologa Gabriela Paz Morales, su editora) es el tercer poemario de Roberto Corrial, publicado por Lagar Editores. En él sentí un humor ponderoso, que —creo— resulta ser ese lugar de origen […]

junio 30, 2025

“Le repito, querido amigo, que yo no creo en ningún problema”. Carta de Vicente Huidobro a Pablo de Rokha

La Raza Cómica

Santiago [Chile], 11 de junio de 1925 Señor Pablo de Rokha Estimado amigo: He recibido su carta y su revista Dínamo. Le felicito por la labor de aseo que Ud. se impone en ella. Fuera del título que me parece algo futurista a la italiana, su revista es simpática y hará mucho bien. Me parece […]

junio 30, 2025

Escritura por mujeres

Iniciamos el 2025 aumentando esta compilación de entrevistas, presentaciones de textos y cuanto hemos publicado en relación a la escena que está armando la pluma sostenida por mujeres en el continente.

No items found.

EZLN: La Lucha por lo Común

Erick Valenzuela Bello

Ya son más de 40 años de organización de las comunidades indígenas en la Selva Lacandona y se acaban de cumplir 30 años desde que el mundo conoció la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas.