Los chilenos, si logran atravesar sus vergüenzas y edificar una representación menos anodina de los mapuche, podrán expandir sus potencialidades humanas. Para mí, este es el mayor aporte de El último neógrafo: lograr representar la alteridad radical de la sociedad chilena, desde Ercilla hasta nuestros días, mediante un fuerte compromiso con la humanidad del indio, con sus virtudes y sus defectos.
[Poesía] Emilia Milen o las pupilas que hacen inclinarse el suelo bajo los párpados
[Pero ahora nacerás en el oleaje que soñó a las rocas En los microbios que soñaron a las algas En los animales que sueñan a las plantas Nacerás en el sueño del ADN que sueña a toda la humanidad Nada desaparece en los escombros de la memoria
¿Economía feminista o economía antipatriarcal?
Esta es una oportunidad para pensar cómo sería una economía que pone la vida y no el lucro en el centro de la actividad humana.
Contra el revanchismo en el Wallmapu: un pacto territorial mapuche
Se trata, pues, de avanzar hacia una política mapuche para todo Chile, construir una estratégia democrática en la gestión territorial del Estado y, más contingente aun, proyectar una defensa de los derechos humanos amenazados por la violencia que justifica el neoliberialismo, no sólo en Temucuicui, sino a lo largo y ancho de nuestro país colmado de contradicciones.