Reseña literaria: Dedos o el estado del arte y la posibilidad de una ciencia ficción austral Donald McLeod En un contexto donde las luchas por el territorio en América Latina son cada vez más urgentes, pensar futuros posibles desde estos paisajes no solo es una cuestión literaria, sino también política. Donald Mcleod, fundador de editorial Imaginistas: “La fantasía viene a reparar lo que está roto en el mundo” Gonzalo Espinoza Iniciando la sección “No sé por qué lo hago”, donde hablaremos con quienes impulsan proyectos editoriales independientes, el editor de esta casa enfocada en la ciencia ficción especulativa ahonda en los planteamientos y razones que hay detrás de Imaginistas y sus definiciones sobre este peculiar género literario. Lo que aún yace en los estratos de la memoria. Sobre Yacimiento, una obra para rescatar Chuquicamata Consuelo Ferrer
 
Camila de la Jara Bravo y Andrea Gómez Aguirre dirigen esta obra en torno a Chuquicamata, tierra de origen de ambas. El trabajo fusiona la instalación, la performance y el arte sonoro para invitar a una reflexión sensible acerca de la identidad, la memoria y el impacto de la minería en el territorio y sus habitantes. “Yacimiento” tendrá funciones este 25 y 26 de abril...
Aquí seguimos y aquí siguen ellos con nosotros. Sobre la exposición Unidad por la vida Kim López Unidad por la vida es un abrazo fraterno a las familias de los tres militantes comunistas. Quizás muchas veces les han dicho que no están solos. Nosotros y nosotras también nos hacemos parte de ese apoyo y esta es la forma que tenemos para demostrarles que en verdad no lo están. Vida y obra en primera persona. Prólogo del libro “Militancia teatral. Myriam Espinoza Vergara” Maritza Farías La invitación es a recorrer estas páginas estableciendo un diálogo íntimo con Myriam, como si en cada frase oyeran su voz susurrándoles estas historias al oído. Escúchenla a ella, porque es su propia voz la que escribe este libro. Quebradas piernas, ojos hundidos. Sobre “Un tercer ojo para el tiempo de la tristeza” de Vanessa Martínez Andrea Ocampo Vanessa presenta una escritura sonora, dramática sin vueltas, que incendia la letra y se inscribe desde la tristeza nocturna, el brillo de las perlas, el resplandor de superficies que le acercan al lecho de muerte.
 PANDÉMIKA DISTÓPIKA 
Camilo Catrillanca: «No se mueren los que han nacido en la resistencia»

Se cumplen dos años del asesinato de Camilo Katrüllangka. Recordamos esta fecha fatídica para nuestro pueblo y realizamos este video como un sentido homenaje. Camilo fue asesinado por el estado chileno y sus principales responsables políticos siguen gobernando desde la impunidad. Las masivas protestas populares en las calles de Chile marcan un camino de no-retorno. Te recordamos peñi Camilo.

EZLN: La Lucha por lo Común
Por Erick Valenzuela
 CONTRABANDO 

Onda expansiva

Se dice que “Cada vez que Haití estornuda, Miami se resfría”. Pero, en tiempos del COVID-19, lo inverso también es cierto.

 CONTRABANDO 
 TEXTOS RECIENTES: 
 PANDÉMIKA DISTÓPIKA 
Reseña literaria: Dedos o el estado del arte y la posibilidad de una ciencia ficción austral Donald McLeod En un contexto donde las luchas por el territorio en América Latina son cada vez más urgentes, pensar futuros posibles desde estos paisajes no solo es una cuestión literaria, sino también política. Donald Mcleod, fundador de editorial Imaginistas: “La fantasía viene a reparar lo que está roto en el mundo” Gonzalo Espinoza Iniciando la sección “No sé por qué lo hago”, donde hablaremos con quienes impulsan proyectos editoriales independientes, el editor de esta casa enfocada en la ciencia ficción especulativa ahonda en los planteamientos y razones que hay detrás de Imaginistas y sus definiciones sobre este peculiar género literario. Lo que aún yace en los estratos de la memoria. Sobre Yacimiento, una obra para rescatar Chuquicamata Consuelo Ferrer
 
Camila de la Jara Bravo y Andrea Gómez Aguirre dirigen esta obra en torno a Chuquicamata, tierra de origen de ambas. El trabajo fusiona la instalación, la performance y el arte sonoro para invitar a una reflexión sensible acerca de la identidad, la memoria y el impacto de la minería en el territorio y sus habitantes. “Yacimiento” tendrá funciones este 25 y 26 de abril...
Aquí seguimos y aquí siguen ellos con nosotros. Sobre la exposición Unidad por la vida Kim López Unidad por la vida es un abrazo fraterno a las familias de los tres militantes comunistas. Quizás muchas veces les han dicho que no están solos. Nosotros y nosotras también nos hacemos parte de ese apoyo y esta es la forma que tenemos para demostrarles que en verdad no lo están. Vida y obra en primera persona. Prólogo del libro “Militancia teatral. Myriam Espinoza Vergara” Maritza Farías La invitación es a recorrer estas páginas estableciendo un diálogo íntimo con Myriam, como si en cada frase oyeran su voz susurrándoles estas historias al oído. Escúchenla a ella, porque es su propia voz la que escribe este libro. Quebradas piernas, ojos hundidos. Sobre “Un tercer ojo para el tiempo de la tristeza” de Vanessa Martínez Andrea Ocampo Vanessa presenta una escritura sonora, dramática sin vueltas, que incendia la letra y se inscribe desde la tristeza nocturna, el brillo de las perlas, el resplandor de superficies que le acercan al lecho de muerte.

«Lenguaje para la inclusión»: una experiencia de talleres de español con vecinos haitianos

Hace ocho años, entre 2017 y 2018, nació el proyecto “Lenguaje para la inclusión: talleres de español para vecinos migrantes”, impulsado por la agrupación Teatro Niño Proletario. Revisa esta experiencia y comparte el cuadernillo pedagógico disponible para libre descarga.

Matías Ávalos: “La pregunta por la poesía es radicalmente accesible y abierta”

El autor de Sostener la deriva. Notas sobre el movimiento en el poema, Matías Ávalos, asume la incertidumbre y se abisma entre preguntas guiadas por el movimiento de las palabras, pequeñas luces como soporte de un misterio que solo es resuelto por la experiencia. Este breve ensayo, publicado por Falso Azufre, explora la relación entre el lenguaje y el ritmo, una inquietud que atraviesa toda la obra de Ávalos.

Lo frustrado y lo inquietante: Sobre “Espejo Inquietante”

«Espejo Inquietante: danza, artes visuales e inteligencia artificial» es el nombre de la puesta en escena desarrollada por la coreógrafa Alexandra Miller Sickert y el artista visual Jaime San Martín Amador.

Chapita, polera y libro. ¡Viva la moda mistraliana!

Pareciera que este devenir afiche, meme, chapita y fotocopia no está a la altura de los medios autorizados para acceder a su obra. Y tengo que decirlo desde ya: a mí me encanta la moda mistraliana. Me parece maravilloso que su imagen pueda ser pegada en el dormitorio de adolescentes, pintada en el muro de un liceo, llevada como polera o compartida en redes.

Siete postales al alcance del oído y una fotografía familiar por el cumpleaños de Elizabeth Altino Teixeira

Elizabeth Altino Teixeira, fue la primera mujer en liderar una organización campesina en el nordeste de Brasil a comienzos de los años 60.

Postales de Kontrabando: una periferia gráfica llena de vida

Como Raza Cómica -media pana del Festival Kontrabando- nos dimos una vueltita loca por los puestos y espacios míticos del Espacio Matta. Por ahí charlamos con los puesteros y puesteras de esta edición que llevó el arte gráfico, la danza, música, poesía y más a la comuna de La Granja. A días de concluído este…

Especial
ESCRITURA POR MUJERES

Iniciamos el 2025 aumentando esta compilación de entrevistas, presentaciones de textos y cuanto hemos publicado en relación a la escena que está armando la pluma sostenida por mujeres en el continente.

Camilo Catrillanca: «No se mueren los que han nacido en la resistencia»

Se cumplen dos años del asesinato de Camilo Katrüllangka. Recordamos esta fecha fatídica para nuestro pueblo y realizamos este video como un sentido homenaje. Camilo fue asesinado por el estado chileno y sus principales responsables políticos siguen gobernando desde la impunidad. Las masivas protestas populares en las calles de Chile marcan un camino de no-retorno. Te recordamos peñi Camilo.

EZLN: La Lucha por lo Común
Contrabando
ONDA EXPANSIVA
Por Erick Valenzuela

La pandemia agudiza las relaciones de racialización, segregación y clase. Actualmente Estados Unidos es el país con la mayor cantidad de fallecidos por Coronavirus y son las comunidades migrantes pobres, latinas y afrodescendientes quienes están más expuestas a las nefastas consecuencias de una sociedad sostenida por un apartheid velado. Edwidge Danticat, relata los efectos de esta onda expansiva que una vez más desnuda la indolencia y la precariedad de la bestia capitalista.

>>> SIGUE LEYENDO >>>