Para Roberto Fernández Retamar desde su (Tercer) Mundo

Sea por la pena o la sorpresa, nos aferramos a un conjunto de hechos discretos que nos permiten elaborar el sentido de una vida que ya no está y que, sabemos, ha impactado a tantas otras vidas.

“El Caribe no es solamente Cuba”. Una conversación con Rodrigo Quesada Monge

Hay ahí una larga tradición de una América Central revolucionaria, y eso hay que recuperarlo. Pero, también hay que traer a América Central, hay que traer al Caribe aquella gente que ha reflexionado sobre el imperialismo, hay que traer a nuestro contexto a Rosa Luxemburgo, y también a Lenin.

Un 68 tropical: política y cultura en la Revolución cubana

Los primeros días de enero de 1968 comenzaron a reunirse en Cuba cientos de intelectuales de las más disímiles ocupaciones, procedencias geográficas y corrientes políticas. El motivo era el Congreso Cultural de La Habana (CCH).

Noticias de La Habana: Premio Casa de las Américas 2018

Pasada la quincena de enero la esquina de 3ª y G, en el barrio del Vedado (La Habana), se agita como un hormiguero.

Vivienda soviética: de Moscú a La Habana y Quilpué

Las kruschevskie que llegaron a Chile quizás lo hicieron fuera de su tiempo y de su espacio, pero inaugurando también sus propias contradicciones locales.

Invento, luego resisto

Veinticinco años en que los cubanos debieron enfrentar el impacto de la caída de la Unión Soviética en su economía, recurriendo al ingenio, la inventiva, la capacidad de resistir ante la escasez extrema.

Fernando Martínez Heredia: herencias futuras del pensamiento crítico

Dudo que Martínez Heredia haya diseñado su labor pensando en la posteridad, pero me parece que en sus iniciativas hay un pensamiento legado hacia el futuro.

Cuba en el corazón (y viceversa)

Los cubanos están colmados de energía, con la única y fundamental diferencia de que la despliegan libres de nuestras urgencias y, sobre todo, libres de algunas de nuestras violencias.

Lo Impensado. Notas a propósito del legado de Fidel Castro Ruz

Fidel fue el modo en que la América Latina de 1959 pudo abrir lo impensado como tal, en su dimensión caótica y creativa, en su ser …

La historia no parte de cero

¿Cómo no despedir a una de las figuras más importantes del siglo XX? ¿Cómo no reconocer que Fidel representa una parte de nuestro …